Page 6 - Realidad Alternativa
P. 6
Los tintes del nihilismo en una época
El nihilismo como corriente filosófica posmodernista
“niega toda creencia, principio o dogma”. Hoy
en día, se ha utilizado como blanco para
atribuirle las actitudes de rebeldía que
presentan las nuevas generaciones, así como
también asociarlo a actitudes de depresión o
peor, suicidio.
La posmodernidad, por su parte, se
encuentra regida por una gran manifestación
de apatía hacia la religión y además de esto,
La Biblia y El Corán no son los únicos
puestos en la cuerda floja por la persistente
duda de la veracidad de los mismos, si no
que en general se desconfía de todo:
instituciones, leyes… cualquier cosa que
condicione nuestro modo de vivir.
En este punto, se puede encontrar una
convergencia entre ambos conceptos. Si no
existen verdades, entonces es imposible
apelar contra el estilo de vida de alguien, a su
vez, ser una persona nihilista conlleva no
mostrar interés en las alteraciones que
ocurren a su alrededor, porque sólo se busca
vivir, nada más importa, después de todo la
vida es efímera. Desde que nació, se distinguieron dos
clases de nihilismo, el positivo y el negativo,
“No existe el sentido alguno de la que en resumidas cuentas lo que separaría el
existencia”. segundo de todo lo mencionado hasta ahora
es que este tiende a caer en la negligencia y
autodestrucción, debido al abandono de los
principios morales.
Un programa en el que se puede
palpar esta filosofía es “Daria”, cuyo
personaje principal sostiene una actitud
sarcástica y cara inexpresiva a lo largo de la
serie. Al verla, te hace replantear los valores
que tan arraigados tenemos como sociedad,
sus celebraciones y costumbres en los cuales
Daria no haya valor o sentido.