Page 8 - Realidad Alternativa
P. 8
En primer lugar citamos una película
Detrás de muy conocida titulada “American Beauty”
(Belleza americana), cuyo lanzamiento
cámaras: lo más ocurrió aproximadamente al comienzo del
siglo XXI, específicamente en el año 1999.
icónico del cine Con un guión escrito por Alan Ball, Sam
Mendes fue el director de dicho filme el cual
cuenta la historia de Lester Burnham, “un
Con el nacimiento de esta nueva
época, también los guionistas incursionan en cuarentón en crisis, cansado de su trabajo, de
nuevos conceptos. El cine posmodernista se su mujer y de su vida en general, que
postula como una mezcla entre componentes despierta de su letargo cuando conoce a la
del clásico y el moderno, logrando puestas en amiga de su hija, una atractiva chica a la que
escena que han sabido ganarse su lugar en intentará impresionar a toda costa”. Esta es la
su momento de estreno y trascender a través sinopsis que nos introduce en la trama.
de los años, dando aún de qué hablar.
Las películas pueden analizarse
fundamentalmente desde diez perspectivas
como lo son las siguientes: Inicio, imagen,
sonido, puesta en escena, edición, género,
narrativa, intertexto, ideología y final. Este
apartado se centrará esta vez en el aspecto
de la ideología, presentándose a continuación
dos filmes que dieron mucho de qué hablar
por los mensajes visualizados en cada una de
sus escenas.
American Beauty hace una crítica del
sueño americano en primera instancia, pero
en realidad, las historias simultáneas de cada
personaje pueden sucederle a cualquier
individuo ajeno a los Estados Unidos, de
manera más específica se insta sobretodo al
tema de las apariencias.
La protagonista, Ángela, luce como el
canon típico de belleza y hace comentarios