Page 10 - MANUAL Y PROTOCOLOS FINAL .doc
P. 10
Colegio San José de la Montaña 10
Manual de Convivencia Escolar
4.5. A no ser discriminados(as) por su sexo, orientación sexual y género, edad,
capacidad, condición religiosa, económica o social, maternidad o paternidad.
4.6. Recibir apoyo según su necesidad escolar, Psico-social, orientación personal
y vocacional para un mejor desarrollo de su persona, siempre que el
establecimiento cuente con el personal idóneo.
4.7. Recibir atención de salud, frente a accidentes escolares, y otros beneficios
establecidos para el bienestar de los alumnos según programa JUNAEB.
4.8. Ser considerado(a) en sus diferencias intelectuales individuales, procediendo
a las adecuaciones curriculares sugeridas por el especialista, posterior evaluación
diferenciada y presentación de los antecedentes médicos en los plazos
estipulados para ello actualizados una vez al año, según programa de apoyo y
diagnóstico, siempre que el establecimiento cuente con el personal idóneo.
4.9. Las estudiantes embarazadas, madres y padres adolescentes, previa
presentación de certificado médico por parte del apoderado, padre o madre, podrá
hacer uso de permisos especiales (control médico, reposo, etc.) que le permitirán
rendir pruebas o exámenes, trabajos, tareas o disertaciones, en el tiempo
acordado con el docente que corresponda a la asignatura. (Ley N° 20.370 General
de Educación).
4.10. Los alumnos y alumnas con situación de riesgo social luego de previa
evaluación por los profesionales correspondientes, serán apoyados por el colegio
según sugerencias para el tratamiento o en su defecto se buscará la derivación
oportuna a profesionales de instituciones u organismos de apoyo.
4.11. Tener un debido proceso de entrevistas y responsabilidad ante una falta,
como también le asiste el derecho de apelación luego de conocer la medida.
4.12. Manifestar respetuosamente sus discrepancias, sentimientos y puntos de
vista, a través de las instancias establecidas y conducto regular correspondiente
(profesor jefe y /o profesor de asignatura, orientación, inspectoría general,
consejo escolar, consejo de curso, centro de alumnos, dirección).
4.13. Conocer el Proyecto Educativo Institucional, el Manual de Convivencia, el
Manual de Evaluación y los documentos oficiales del colegio.
4.14. Participar en los procesos de elección de los respectivos delegados de curso
y Centro de alumnos.
4.15. Pueden ser candidatos a ocupar cargos aquellos estudiantes que no estén
limitados por firma de compromisos o seguimientos disciplinarios.