Page 5 - MANUAL Y PROTOCOLOS FINAL .doc
P. 5

Colegio	San	José	de	la	Montaña	 5
                                                                              Manual	de	Convivencia	Escolar


                  FUNDAMENTO

                  Cada  establecimiento  educacional  debe  contar  con  un  manual  de  convivencia
                  escolar  que estructura y norma su funcionamiento, establece las regulaciones que
                  enmarcan la forma de relacionarse al interior de la comunidad educativa. En este
                  manual se establecen los derechos y deberes de cada actor escolar (estudiantes,
                  docentes, directivos, asistentes de la educación y apoderadas/os). Las situaciones
                  que  constituyen  faltas,  sus  respectivas  medidas  disciplinarias  y  procedimientos
                  que  resguarden  el  debido  proceso.  Así  como  también  las  regulaciones  y
                  protocolos de acción para el correcto funcionamiento del establecimiento.
                  El  manual  de  convivencia  podrá  ser  revisado  todos  los  años  en  función  de  los
                  cambios a la legislación vigente. De acuerdo al Ordinario N° 476 del año 2013 de
                  la  Superintendencia  de  Educación,  este  “Manual  interno  y  sus  modificaciones
                  deberán estar publicados en el sitio Web del establecimiento educacional y estar
                  disponible en dicho recinto para los estudiantes, padres, madres y apoderados”.


                  2.- CONCEPTOS.


                      2.1.  Convivencia  Escolar: Es la capacidad que tienen las personas de vivir
                      con  otras  en  un  marco  de  respeto  mutuo  y  de  solidaridad  reciproca,
                      expresadas  en  la  interrelación  armoniosa  y  sin  violencia  entre  los  diferentes
                      actores y estamento de la comunidad educativa. Por tanto esta capacidad es
                      un  aprendizaje,  se  enseña  y  se  aprende,  y  se  ve  expresada  en  distintos
                      espacios formativos, tales como:
                             a.  Aulas, talleres y laboratorios.
                             b.  Salidas pedagógicas.
                             c.  Patios y recreos.
                             d.  Jornadas y retiros.
                             e.  Ceremonias Cívicas y Liturgias religiosas.
                             f.  Ambientes virtuales, etc.

                      Así  como  también  en  los  espacios  de  participación,  tales  como:  Consejos
                      escolares, Centros de padres, Centros de alumnos, Consejo de profesores(as),
                      Reunión de padres y apoderados(as).

                      2.2 Sistema Preventivo: Anticipar situaciones de posible peligro para proteger
                      al  niño  (a)  o  joven  de  influencias  dañinas  o  reparar  el  daño  apartándolo  de
                      situaciones morales y físicas hostiles.

                      2.3 Bullying: Es una manifestación de violencia en la que un o una estudiante
                      es agredido(a) y se convierte en víctima al ser expuesta de forma repetida y
                      durante  un  tiempo  a  acciones  negativas  por  parte  de  uno  o  más
                      compañeros(as).  Se  puede  manifestar  como  maltrato  psicológico,  verbal  o
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10