Page 4 - MANUAL Y PROTOCOLOS FINAL .doc
P. 4
Colegio San José de la Montaña 4
Manual de Convivencia Escolar
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR
1.- COLEGIO SAN JOSE DE LA MONTAÑA
El Colegio San José de la Montaña, ubicado en la comuna de
Chimbarongo, enmarca su accionar en los principios del Humanismo Cristiano de
orientación con fundamento ecuménico, que apoya el crecimiento valórico de los
educandos, ofreciéndoles oportunidades para construir conocimiento integral y
relevante a partir de las capacidades y potencialidades.
A su vez, cultiva en sus estudiantes valores, hábitos y virtudes que
contribuyan a su crecimiento personal y social, promoviendo que las relaciones
interpersonales sean en base a valores como el respeto, la equidad y la
honestidad entre todos los miembros de la comunidad educativa, creyendo en la
fuerza del ambiente como espacio Educativo fundamental. Es por ello que se
esfuerza como comunidad escolar, en que el colegio sea expresión de la
familiaridad de una casa, la alegría de un patio de encuentro, y la rigurosidad de
una escuela que forma para la vida.
La Convivencia Escolar es el conjunto de relaciones sociales que se
desarrollan al interior del colegio, por ello, se entenderá como disciplina el
conjunto de normas y criterios que guían y regulan el comportamiento de la
persona a favor de su pleno desarrollo y de la sana convivencia, enmarcados en el
debido proceso sugerido por la autoridad educacional del país.
No obstante, la familia es el primer ambiente donde se desarrolla y forma la
disciplina, siendo los padres las primeras figuras de autoridad y guías para el
accionar de los niños y niñas. Si el colegio y la familia trabajan rutinas
disciplinarias en base a un sistema de valores compartidos y promueven las
mismas actitudes y comportamientos, la formación disciplinaria será exitosa.
Ante cualquier situación de transgresión a la sana convivencia, el colegio
buscará soluciones pacíficas y formativas, a través del diálogo, y estrategias como
mediación y compromisos, y la aceptación de medidas disciplinarias para el
aprendizaje significativo de conductas responsables.
Nuestro Manual de convivencia tiene un enfoque formativo, expresado en el
desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes que permiten formar personas
autónomas, capaces de tomar decisiones personales y de anticiparse a las
situaciones que amenazan o alteran el aprendizaje de la convivencia, cautelando
en todo momento el proceso formativo y las estrategias pedagógicas.