Page 52 - Microsoft Word - Gabriel Silva - Geometria sagrada de las piramides.docx
P. 52
AGUA DIAMANTINA Y AGUA PIRAMIDAL
Disculpe el Lector memorioso que me vea obligado a repetir algunos conceptos, pero no estará mal repasarlos al tratar
la cuestión del agua piramidalizada y el agua diamantina.
El Agua Diamantina no es producto de un proceso místico, ni es "agua bendita" en el sentido religioso. Tampoco tiene
necesariamente que ver con algún tratamiento homeopático, aunque es posible combinar éste con los procesos que
describo en adelante. Pero tal como agua Diamantina, ha de entenderse a una que ha sido tensioactivada artificial o
naturalmente, o sea que además de libre de algunos elementos químicos que no se corresponden con las moléculas de
agua, éstas están correctamente ordenadas en sus formas piramidales, con sus átomos en la mejor disposición de
atracción y enlace. No olvidemos que la pirámide en sí, es una réplica a escala de las medidas de la verdadera molécula
(la de [5 (H2O)] ). La que se ofrece por ahí es parecida a la tratada en pirámides, pero con algunas diferencias. Existen
cuatro métodos para lograr "casi" lo mismo. Vamos a la aclaración de repaso: Una protomolécula de H2O no es realmente
AGUA, ni tiene propiedades solventes como ésta, sino oxidantes. Se precisan cinco para formar una actividad molecular
propiamente dicha, con las propiedades que le conocemos. Un H2O ni siquiera "moja", porque su fuerza de adhesión es
más agresiva: Oxida, liberando los átomos de hidrógeno para formar otros compuestos y el oxígeno se une al elemento
oxidado. Pero normalmente se agrupan en cinco conjuntos H2O mediante el "puente de Hidrógeno" (una órbita electrónica
doble y enlazada) que une a dos de estos átomos, pertenecientes a dos protomoléculas diferentes, para formar la
verdadera molécula de agua. O sea ( 5 [H2O] ).
MODOS DE TENSIOACTIVAR EL AGUA
1) LIBERACIÓN IÓNICA ELECTROMAGNÉTICA: Se hace con diversos modelos de aparatos que por inducción
electromagnética, liberan al agua de protomoléculas H2O "sueltas". El método de liberación iónica barre aquellos H2O que
no pertenecen a ningún conjunto molecular, como es realmente el agua. Siempre se trata de protomoléculas cuyos átomos
tienen carencias cuánticas, les faltan subpartículas y sus electrones son "pobres de neutrinos". Este método
electromagnético no hace que el agua sea muy especial porque no agrega neutrinos ni reordena las moléculas, pero al
menos elimina los H2O defectuosos, así que es un agua mucho menos oxidante porque el oxígeno no se disocia del
hidrógeno fácilmente mientras que forme conjuntos piramidales. Desde ya que es más adecuada para el consumo humano
y animal que el agua sin tratar.
2) LIBERACIÓN IÓNICA POR SALINIZACIÓN. Con lo que se logra Agua Alotropizada. Hay diversas sales que pueden
emplearse para producir lo anteriormente explicado, mediante precipitación. Los H2O no incluidos en un quinteto, son
arrastrados por combinación con otros compuestos. Este método tiene el problema de que resulta difícil no dejar en el
agua algunos restos de sales que pueden no ser del todo benéficos o al menos innocuos, y la tensioactividad del agua
dependerá de los factores magnéticos de la región. Además, resulta bastante caro, ya que requiere de insumos renovables
y maquinaria un tanto sofisticada.
3) ASIMILACIÓN MAGNÉTICA: También empleando aparatos magnéticos, pero diferentes de los que producen
liberación iónica propiamente dicha, se puede lograr que el agua se libere de impurezas de toda clase, especialmente de
bacterias y minerales, y actúe como solvente biológico perfecto. Pero este método tiene el problema de que en cambio,
deja trazas de subpartículas variadas que no pertenecen a los átomos componentes, mientras que a nivel de impurezas, el
agua queda casi destilada, impropia para el consumo humano y animal. Es en general muy buena como disolvente no
oxidante, tanto para la higiene personal como para la ropa u otros usos industriales, pero dependiendo de la atmósfera
donde se trate, puede llegar a contener elementos nocivos, como radioisótopos, que se incorporan fácilmente al agua
durante su tratamiento.
Éstos, por tener cargas más atractivas que la del agua, pueden convertirla en otra cosa que no es precisamente la
deseada agua Diamantina. Es preferible usar aparatos de liberación iónica, en vez que de asimilación.
4) AGUA PIRAMIDALIZADA: La pirámide no trabaja exclusivamente sobre el agua, sino sobre toda la atmósfera
encerrada en su volumen. Por lo tanto, se asegura así que el agua piramidal es, además de Diamantina, libre de bacterias
patógenas y rica en neutrinos. El agua tratada por liberación iónica produce también la esterilización, pero la orientación
molecular no es tan perfecta como la tratada en pirámides. Hay unos pequeños aparatos que se fabrican en Alemania,
compuestos de aluminio y cristales de cuarzo, formando una especie de cañón orgónico de alta frecuencia y baja potencia.
Tienen el tamaño de un bolígrafo grueso. Son en realidad inductores magnéticos de cuarzo, muy sencillos, que producen
casi el efecto piramidal en menos tiempo, pero también es más efímero. El agua se destensa en pocos minutos.
Una combinación de inducción por cuarzo, para luego tratar el agua en las pirámides, hace el proceso mucho más
rápido, permitiendo también que las propiedades duren mucho más tiempo. También, usando inductores orgónicos de
cuarzo, conseguimos que una pirámide de cualquier tamaño acelere notablemente su tiempo de carga. Una pirámide de
2,10 m. de lado (como las que se usan para dormir), se carga a tope en menos de una hora. Sin inducción demora un par
de días. En conclusión, efectivamente, el agua Diamantina que se distribuye gratuitamente en algunos sitios y se vende
muy cara en otros, es muy similar a la tratada en la pirámide, aunque el tratamiento nunca será tan completo y perfecto.