Page 4 - Diálogos Psicoanálisis Número 1
P. 4

l
               E  Programa  Educativo  de  la  Maestría  en  Psicoterapia  Psicoanalítica,  a
             través  de  la  Coordinación  del  mismo,  se  solicitó  mediante  asamblea  al  Consejo
             Académico,  de  la  Unidad  Académica  de  Psicología,  la  apertura  de  dicho  Programa

             Educativo a Nivel Nacional, siendo aprobado por unanimidad el día 15 de Marzo de 2017,
             habiendo contado con la previa autorización del Rector de la Universidad Autónoma de

             Zacatecas, el Dr. Antonio Guzmán Fernández. De esta manera dio inicio el Programa de
             la Maestría en Psicoterapia Psicoanalítica en la Ciudad de México el día 25 de Agosto del
             2017. En Agosto de 2018, daría apertura la Segunda Generación en la Cd. De México, y se

             abrirían nuevas Sedes en Cuernavaca, Puebla, Toluca, Xalapa, y en la Ciudad de San Luis
             Potosí, en Colaboración con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

             Además, el Programa Educativo de la Maestría en Psicoterapia Psicoanalítica, por medio

             de esta Coordinación, se solicitó mediante asamblea al Consejo Académico, de la Unidad
             Académica de Psicología, una Reestructuración al Plan de estudios de dicho Programa,

             habiendo sido aprobada por unanimidad el 9 de Noviembre de 2017, y entrando en vigor
             en lo inmediato.

             Siendo así como el Programa de posgrado paso a convertirse en lo que actualmente es la

             Maestría  en  Clínica  Psicoanalítica  de  la  Unidad  Académica  de  Psicología  de  la  UAZ,
             fortaleciéndose como un Programa orientado hacia la investigación, acorde con la oferta
             general de posgrado de la UAZ, y buscando la formación de psicólogos y profesionistas

             afines, con saberes teóricos y clínicos en psicoanálisis, así como un fuerte compromiso
             ético,  que  sean  capaces  de  investigar  e  intervenir  en  las  demandas  del  sujeto  que  se

             presentan actualmente en el campo clínico.




                                                                                                                4
                                                                                                                  444
   1   2   3   4   5   6   7   8   9