Page 5 - Diálogos Psicoanálisis Número 1
P. 5
Es así como, buscando corresponder con la misión de formar profesionistas que se
especialicen en la investigación en teoría y clínica psicoanalítica, que se caractericen por
una sólida formación teórica, clínica y ética; con una postura analítica y crítica, que le
permita al egresado intervenir en el campo clínico y en las demandas emergentes del
sujeto, efecto de las problemáticas psicosociales contemporáneas, contribuyendo a
mejorar la calidad de vida de la población, del Estado y del País, es que se ha impulsado
distintos eventos en los que números Psicoanalistas de reconocimiento Nacional e
Internacional, han participado en la modalidad de Maestros Invitados en el Programa de
la Maestría en Clínica Psicoanalítica, y que de igual manera han colaborado y formado
parte de este proyecto, participando en distintos Congresos, Coloquios y Seminarios de
Investigación, y que ahora en colaboración con los alumnos surge este proyecto editorial,
que se suma con profesionistas de otras disciplinas para formalizar los
Diálogos [entre] Psicoanálisis-Humanidades-Arte.
Buscando con ello ser un posgrado de referencia en la investigación enfocado en la teoría
y clínica psicoanalítica, promoviendo los saberes subjetivos como un modelo de interven-
ción en las demandas del sujeto, ante las problemáticas psicosociales, a nivel estatal y na-
cional.
No me resta, más que agradecer y felicitar, a todos los maestros y estudiantes, que han
formado parte de este programa, contribuyendo a su crecimiento, así como su compromi-
so con este proyecto, fortaleciéndolo de manera integral.
Enhorabuena.
Atte.
Alfonso Sarabia Romo
Responsable del Programa de Maestría en Clínica Psicoanalítica
555

