Page 22 - Manual Aeroponia
P. 22
VI.-laS soluciónS Nutritiva aeropónica:
El agua no es solo agua. Alguna vez has viajado a diferentes lugares en vacación y te has dado cuenta de cómo el sabor e incluso la sensación del agua varían.
Un sistema aeropónico cubierto usa mucha menos agua y nutrientes porque las raíces de la planta se rocían en intervalos durante períodos establecidos usando un rocío preciso de gotitas que pueden ser utilizadas más eficientemente por osmosis para nutrir la planta. Muy poco exceso de la solución nutritiva se pierde por evaporación o derrame. Se minimizan las enfermedades de la planta porque las raíces se dejan al aire libre, evitando que se empapen en un medio húmedo y estancado y la cámara de las raíces se puede mantener estéril. En conclusión, el pH y la EC deberían monitorearse para lograr un crecimiento óptimo de la planta. Estos cambiarán a medida se va usando la solución nutritiva, y a medida esta se hace vieja. Así es que verifica el nutriente semanalmente y realiza los cambios para el tipo de planta que cultivas en tu sistema aeropónico. Tu pH debería mantenerse en el rango de 5.5 a 6.5. Utiliza agua lluvia o agua destilada con un pH neutro de 7.0. Acá a continuación te explicamos todos los detalles de cómo lograrlo:
Las plantas odian el agua dura. ¿Por qué?
El agua dura tiene altos niveles de carbonato de calcio disueltos en ella. El agua subterránea al igual que el agua de pozo es muy dura y en su mayoría proviene de piedra caliza disuelta. No puedes eliminar el calcio usando un filtro. Las raíces de la planta absorben los nutrientes por osmosis. La membrana de la raíz permite que los nutrientes pasen para llegar a la planta. El calcio es un nutriente que las plantas metabolizan, tal como la sal es un nutriente que los humanos usan. Sin embargo, si bebemos agua con sal para saciar nuestra sed, nos ponemos más sedientos. La única forma en la cual podemos eliminar el exceso de sal es lavándola con agua. Pero beber más agua salada solo hace que nos deshidratemos más y estemos más sedientos. Esta es una analogía aproximada de básicamente el problema que las plantas tienen al crecer en agua dura. Así es que aunque los nutrientes que la planta necesita pueden estar en el agua dura no puede obtener suficiente. Por cada trago de agua que la planta necesita, obtiene demasiado de lo que no quiere y la pasa mal deshaciéndose de ello. Esto le produce estrés a la planta y no crecerá bien. Así es que aún y cuando los nutrientes que la planta necesita se pueden encontrar en el agua dura, la planta no puede obtener lo suficiente. Por cada trago de agua que la planta necesita, obtiene demasiado de lo que no quiere y la pasa mal deshaciéndose de ello.