Page 35 - REVISTA INALIENABLE 1 EDICIÓN
P. 35
JÓVENES Y NIÑOS: EL FUTURO Y EL PRESENTE DEL MUNDO
Jacqueline Mendoza, Abogada, Directora regional DPR Lara, Miembro de la red DDHH del estado Lara,
Cofundadora de la revista Inalienable @dprlara, @revistainalienable
Todos hemos escuchado alguna vez que los niños y los jóvenes son el
futuro del mundo, pero yo me atrevería a decir que también son el presente,
puesto que todos como padres nos vemos impulsados por ese potente motor
llamado hijos para enfrentar las dificultades de la vida, por ello debemos defender
y promover la protección de sus derechos.
Está claro que los niños son los protagonistas y el centro de los objetivos en
cuanto a la aplicación de sus derechos son ellos los beneficiarios más
importantes.
Ayudar a los niños a que comprendan sus derechos no es una tarea tan fácil.
Pero es una tarea de todos. Es necesario que los padres y los educadores vayan
abordando el tema poco a poco con el niño, dando prioridad a los derechos que
estén en consonancia con el nivel de su crecimiento. Los derechos también
implican responsabilidades y compromisos. Es por ello que debemos demostrar
a los niños con hechos y no sólo palabras, que tienen derechos y esto le
propiciará, en ellos, una base sólida para que su vida se desarrolle en un espíritu
de paz, dignidad, tolerancia, libertad, igualdad y solidaridad.
Los puntos de vista de los niños y niñas es un tema que se refiere a la
importancia de escuchar y respetar su opinión en todas las cuestiones
relacionadas con sus derechos. Los países deben promover una participación
activa, libre y significativa de la infancia en las deliberaciones para tomar
decisiones que les afecten.
La Convención sobre los Derechos del Niño ha sido ratificada por 192 países
desde que la Asamblea General de las Naciones Unidas la aprobó de manera
unánime en noviembre de 1989. Mediante la ratificación, los países se
comprometen a cumplir con un código de obligaciones vinculantes en favor de
los niños y adolescentes la infancia. Gracias a la Convención, los derechos de la
infancia se encuentran en el primer plano de la batalla internacional en pro de
los derechos humanos, y la sociedad debe asegurar su cumplimiento como una
obligación jurídica, un imperativo moral y una prioridad en materia de desarrollo.
34