Page 74 - La magia de vivir juntos prueba
P. 74
Ministerio de Educación Nacional (2006). Documento No.3. Una construcción
Referencias colectiva por el mejoramiento integral de la gestión educativa. Bogotá; Ministerio de
Educación Nacional (2006). Documento No. 13, Aprender y Jugar. Bogotá. Ministerio de
Educación Nacional (2017). Bases curriculares para la educación inicial y preescolar.
Aventurando en las profundidades del
mar-experiencia de aprendizaje N° 12
Pregunta
generadora ¿En qué otro lugar pueden vivir los animales?
Objetivo Propiciar espacios de interacción que desarrollen procesos motrices en los
General niños y niñas a través de la manipulación de material concreto
Fortalecer destrezas motrices por medio del agarre de pinza digital.
Objetivos Fomentar la creatividad a través de la exploración de diversos
Específicos materiales concretos, fortaleciendo movimientos precisos de
motricidad na.
Fomentar la participación de la población diversa durante la
actividad.
Logra agarre de pinza digital utilizando material concreto.
Evaluación Criterios y Realiza movimientos óculo manual al manipular diferentes
niveles de desempeño elementos.
enfocados hacia el Asume actitudes colaborativas y solidarias en las actividades en las
aprendizaje de los niños que participa. (DBA 6)
Expresa con sus palabras cómo se sintió en el trabajo grupal.
Según el M.E.N.(2014) en su documento N. 22”El juego, entonces, hace parte vital de las
relaciones con el mundo de las personas y el mundo exterior, con los objetos y el espacio. En las
interacciones repetitivas y placenteras con los objetos, la niña y el niño descubren sus habilidades
corporales y las características de las cosas”. Es por ello que el objetivo de esta experiencia de aprendizaje
es llevar al niño a través del juego a que estimule y favorezca los procesos de motricidad na por medio
Justificación: de material concreto. Con esta actividad se estimulará la coordinación dinámica manual, especialmente la
pinza digital y tridigital al poder manipular los objetos. A su vez estos espacios le permiten al niño y niña
crear experiencias que enriquecen las relaciones interpersonales, promoviendo y contribuyendo a una
educación de calidad e inclusiva, es decir atendiendo a las necesidades y particularidades de todos los
estudiantes. Como lo menciona Manjarrés y Hernández (2015) en su documento hacia una Educación
inclusiva “Es importante entonces promover y garantizar una cultura de respeto y reconocimiento de la
diversidad como oportunidad”, es por ello que en esta actividad se consigue que aprendan juntos sobre un
tema determinado.
Secuencia Pedagógica y Didáctica
Motivación En la pared habrá un plástico azul que representará el mar realizado frente a este mural
se ubicaran a los niños en el piso y se les realizará una serie de preguntas como “ qué
creen que es esto” “qué animales pueden vivir aquí” Posteriormente se ubicaran los
niños en las mesas en grupo de 4 integrantes teniendo en cuenta el método cooperativocolaborativo.