Page 182 - linea bienestar y convivencia
P. 182

MARCO TEORICO






                  En la actualidad estamos rodeados de violencia y agresión, ya sea verbal, física o


                  psicológica. Por eso considero que la educación debe ofrecer espacios de trabajo para el

                  desarrollo armónico del sujeto, pero esto no tiene que entenderse sólo para cuestiones


                  generales, sino también se debe trabajar con herramientas cognoscitivas y/o afectivas

                  específicas o, con algunas herramientas que no se trabajan de manera cotidiana en el aula y


                  que el docente puede incorporar no sólo con la intención de atender al alumno que lo está

                  solicitando de forma abierta, sino para el beneficio de toda su clase. La solución no será la

                  de aislar a los chicos que muestran intereses particulares y diferentes (comportándose


                  agresivamente) a los del grupo de referencia, sino aprovechar esta situación para dinamizar

                  la clase y para que estos jóvenes puedan ser considerados como dispositivos para que otros


                  puedan identificar sus fortalezas, y no como sujetos que alteran "el orden" de la clase;

                  cualquier alumno podría involucrarse en situaciones conflictivas leves o violentas.


                  Toda institución jerarquiza de distinta manera los conflictos: así pues un mismo hecho que

                  para una es simple agresión, para otra es violencia, ésta investigación pretende conocer las


                  razones y causas de las conductas agresivas y violentas de los adolescentes en el ámbito

                  escolar. Pues una vez que la violencia se instala en la escuela es muy difícil de erradicarla.


                  La investigación está planteada desde el punto de vista del campo de estudio autopoiético,

                  el cual señala que los seres vivos son seres legítimos, reconocerlos permite el autor respeto.

                  Cuando hablamos de seres vivos se supone que existe algo en común entre ellos y se


                  caracterizan porque se producen continuamente a sí mismos, en una organización

                  autopoiética. Entender de esta forma a un ser vivo nos ayuda a entender que los alumnos, si



                                                            182
   177   178   179   180   181   182   183   184   185   186   187