Page 214 - linea lenguaje
P. 214

Teniendo  en  cuenta  los  objetivos  iniciales  y  la  pregunta  de  investigación,  es
                  posible  concluir  que,  en  cuanto    la  reflexión  acerca  de  la  importancia  de  la
                  comunicación intercultural, en la inclusión de los estudiantes Cubeo de la Institución
                  Educativa Carlos Mauro Hoyos (INACAMAHO), hacen falta programas de inclusión no
                  solo  para  la  etnia  cubeo,  sino  para  toda  la  población  indígena  que  acude  a  esta
                  institución  educativa,  deben  socializarse  el  ejercicio  de  la  comunicación  intercultural
                  entre los estudiantes para reducir el problema de la exclusión. Por otra parte el grupo de
                  investigación  pudo  evidenciar  que  es  importante  rescatar  las  lenguas  indígenas  para
                  facilitar la comunicación entre pares escolares, para aprender sobre otra cultura y por
                  qué  no,  para  divertirnos  mientras  mencionamos  nuevas  palabras  para  referirnos  a  un
                  nuevo mundo.


                         Con relación a descubrir la importancia de la investigación social en la búsqueda
                  de  respuestas  a  los  interrogantes  formulados  por  el  grupo  Lenguajeando-ando,  los
                  integrantes  podemos  concluir  que  preguntas  simples  pueden  permitirnos  entender
                  problemas  que  aparentemente  son  difíciles,  que  el  trabajo  en  equipo  puede  darnos
                  muchas ideas acerca de la mejor manera de resolver nuestras dudas. El objetivo general
                  es  precisamente  el  producto  de  todo  este  proceso  y  contiene  un  breve  esbozo  de
                  algunas de las palabras más usadas por las comunidades cubeo.



                                                       Recomendaciones


                      Para  profundizar  en  el  conocimiento  de  la  cultura  cubeo  es  bueno  acercarse  a  la
                  bibliografía  citada,  pero  es  más  enriquecedor  el  dialogo  con  los  niños  y  las  personas
                  mayores de la etnia cubeo, qué mejor que aprender de primera mano la forma correcta
                  no solo de hablar, sino de escribir y pronunciar la lengua cubeo.

                      En  el  glosario  cubeo-castellano  que  se  presenta  como  producto  no  se  incluye  la
                  pronunciación, esta indagación quedó pendiente por cuestiones de tiempo


                      Sería de mucha utilidad pedagógica elaborar actividades ludicas y material didactico
                  para facilitar el aprendizaje de la lengua cubeo.




                                                     BIBLIOGRAFÍA




                        Arango y Sánchez. Los pueblos indígenas de Colombia 1997. Dane: Censo
                         1993 -Proyección 2001-. Lobo Guerrero et.al. “Matavén selva corazón de




                                                            214
   209   210   211   212   213   214   215   216   217   218   219