Page 56 - linea lenguaje
P. 56
INTRODUCCIÓN
La pérdida de la lengua Tukano es un acontecimiento que perjudica la cultura Tucano Oriental de
la Institución Educativa Indígena Panuré; el contacto permanente con los códigos elaborados y
restringidos del idioma castellano, obstaculizan el desarrollo normal del hablante de la lengua
Tukano. La lengua es un sistema fundamental de la cultura; este sistema constituye la base para el
desarrollo de la competencia comunicativa del estudiante y de los miembros de una comunidad. La
lengua y las diversas competencias humanas son un medio esencial en el aprendizaje de
conocimientos y sabidurías propias de la cultura indígena.
La propuesta de investigación estará centrada analizar la presencia del castellano mediante el
estudio del uso de la lengua tucano en sede central de la IEI Panuré, del municipio de San José del
Guaviare, y tendrá el objeto de ayudar a frenar el debilitamiento de la lengua Tucano en la escuela,
ya que este es el espacio más propicio para la recuperación de la lengua y la cultura ancestral. La
población que participa en esta investigación está constituida por los estudiantes de los grados
cuartos y quinto de Educación Básica Primaria, sede principal de la Institución Educativa Indígena
Panuré. Esta población es importante para la investigación por ser bilingüe pasiva, es decir,
entiende la lengua Tucano pero no la usa.
Teniendo en cuenta el contexto cultural en el cual se encuentra centrado la investigación tendrá un
enfoque cualitativo. Las técnicas que se emplearán para la recolección de los datos son las
siguientes: la observación directa, el cuaderno de apuntes y las fichas técnicas para las diferentes
encuestas.
56