Page 61 - linea lenguaje
P. 61

instaurar. De 1962 a 1967, Labov dirige una encuesta en Harlem para estudiar el Black English

                  vernacular (VNA). En su libro la lengua del gueto Labov presenta los resultados de este trabajo que

                  determinaran toda la continuación de la obra. Los dos últimos capítulos del presente libro exponen

                  la nueva problemática  fruto de la encuesta y resumen de los principales resultados obtenidos sobre


                  la estructura de las lenguas.





                  “[…] Consideran toda desviación del inglés escolar como intrínsecamente nociva y la atribuyen a la


                  pereza del niño, a su negligencia o a su propensión al error”. En el caso de los niños Tukanos

                  Orientales, el español como el código elaborado e impartida desde la escuela y colegios urbanos,

                  pone en peligro el vernáculo acelerando paulatinamente el debilitamiento física y cultural.


                  Al respecto BERNSTEIN, Basil  afirma que “Cada vez que un niño habla o escucha, se refuerza la

                  estructura social de la cual forma parte y se constriñe su identidad social”.



                  Los niños deben aprender la lengua materna de su papá y no de la mamá, con el fin de definir y su

                  identidad cultural, y al clan al cual pertenece con relación a la etnia Tukano; El niño con el roce

                  social se convierte en una persona multilingüe debido a que la cultura tucano oriental existen

                  muchas lenguas, como el Desano, tucano, Yuruti, Tuyuca, Siriano, Piratapuyo y Kubeo.



                  Los niños hacen uso  del código restringido pero no lo dominan en su totalidad, y  también se

                  familiariza con los códigos elaborados, pero aun con mucha dificultad de apropiación en su manejo.
















                                                             61
   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66