Page 68 - linea lenguaje
P. 68
DISCUSIÓNES Y RECOMENDACIONES
Al comienzo de la socialización del proyecto ondas, no llamó la atención al sector
administrativo, cuerpo de docentes y comunidad estudiantil. No obstante, en la medida que
la dialéctica de corte científico impactó positivamente en los docentes, se socializo con los
estudiantes que a su vez no generó un mayor impacto.
En el transcurso los integrantes colonos se apropiaron del proyecto pero en los Tukanos no
produjo interés por el tema inicialmente. A los colonos le llamó la atención aprender
palabras y frases de uso cotidiano. Después de este fenómeno, la investigación demuestra
que efectivamente hay un mayor interés de parte de los colonos por aprender la lengua
Tukano; mientras los Tukanos sólo se quedaron en silencio y a veces pocas veces hablaron
sobre el asunto.
Se evidencio que existen más estudiantes que no son indígenas matriculados en el sistema,
por consiguiente es el código de la sociedad mayoritaria que impone su discurso sobre el
vernáculo de la lengua Tukano.
En un comienzo la Institución fue creada por los Indígenas y para los indígenas; la
matricula inicial predominaba la población indígena; hoy por hoy, la población global
predomina el sistema de matrícula; por consiguiente es urgente ajustar el Proyecto
Educativo Comunitario para atender la demanda estudiantil.
La institución debe responder a las necesidades de la Población indígena sin desconocer la
demanda de la población mayoritaria.
Existe la necesidad de conservar la lengua Tukano como elemento esencial en la
transmisión de conocimientos y de pervivencia cultural porque los niños ya no lo usan.
68