Page 35 - libro electronico
P. 35

Lee el siguiente el texto y responde

                  LA NATURALEZA PARA LOS GRIEGOS

                       Los griegos mantuvieron ante la naturaleza una actitud “cosmocéntrica”, es decir: vieron
                  al hombre como una realidad inscrita dentro de la naturaleza que de ella recibía sus leyes y
                  a la que tenía que someterse si se trataba de ser plenamente hombre y llevar una vida
                  “buena”, una vida contemplativa, una vida según la razón. Su actitud ante ella era
                  reverencial.

                       La naturaleza era concebida como un organismo no alterable por la acción humana, un
                  todo ordenado, una realidad en sí que podía ser conocida mediante la razón,
                  contemplándola.


                       En tiempos de Homero y Hesíodo, el conocimiento consistió en una cosmogonía, es
                  decir: una narración del origen de los dioses y del cosmos. El periodo filosófico inauguró
                  un saber cosmológico. Se trasvasaron conceptos desde el mundo de lo humano a la filosofía
                  de la naturaleza. El hombre se integra en esta naturaleza o cosmos y tiende a auto
                  interpretarse a partir de él. Por eso la metafísica griega fue, en lo esencial, realista, y su
                  concepción de la vida humana se orientó hacia el intento de reflejar el orden y la armonía
                  inalterables que reinan en el cielo. Esto es la cosmoidad, la asimilación del orden cósmico.
                  La meta de la vida humana es hacer de la ley del universo la propia ley del alma.

                  Los griegos tendieron a pensar que la naturaleza como tal es el reino de lo perfecto. Fue
                  esta concepción general del cosmos geométrico, perfecto e inmutable lo que les incapacitó
                  para la historia en general y para la filosofía de la historia en particular.

                  LOS PRESOCRATICOS

                       El nombré de presocráticos hace referencia a todos aquellos pensadores que ejercieron
                  su labor filosófica antes de Sócrates (desde el año 624 a.C hasta el siglo V a.C) no
                  obstantes esta cronología es bastante artificial, ya que muchos de estos hombres fueron
                  contemporáneos e incluso sobrevivieron a Sócrates.

                  Sin embargo, lo interesante de estos pensadores griegos, que no se denominaban a si mismo
                  filósofos (a excepción de Pitágoras) y que eran considerados magos, sabios, médicos,
                  físicos, etc. Estriba en que con ellos se inaugura la filosofía como paradigma racional
                  autónomo y original, es decir, ocupan ese punto de bifurcación en el que se abrió paso a un
                  nuevo camino, el logos, la razón, que termino desalojando la religión, el rito, el mito.
   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40