Page 14 - Edición final para libro digital
P. 14

Muros. Historia viva


               Mucho más reciente y documentada, es la presencia de los Celtas, de quienes
            se deriva gran parte de nuestra cultura.

               También los Suevos habitaron la región, aunque se conocen por la zona muy
            pocas muestras de su asentamiento en la misma.
               Por otra parte, está sobradamente demostrada la permanencia durante un lar-
            go periodo de los romanos, quienes ocuparon también toda España y Portugal
            dejándonos innumerables huellas para la posteridad. Los caminos y puentes que
            se pueden ver por la región son prueba irrefutable de su larga estadía en la co-
            marca. Incluso su idioma, que permeable a influencias celtas y de otros pueblos
            que comerciaban en nuestros puertos, se ha convertido en la semilla de nuestra
            lengua actual.

               Hay varios caminos romanos que atravesaban Galicia y unían las principales
            ciudades de la costa con el interior, entrelazándose en sí mismos y formando una
            organizada red para el tránsito comercial y para el movimiento de sus tropas.
            Las rutas conocidas como «per loca marítima», comunicaban las diferentes
            poblaciones costeras a través de varios ramales. Una de estas rutas comenzaba
            en A Coruña; uniendo esta con Padrón, Pontevedra y otras ciudades de las Rías
            Baixas. Es muy probable que Muros fuese uno de los puertos utilizados por los
            romanos para transportar el oro que extraían de las minas de Brandomil.

































                               Calzada Romana en el lugar de Burleu (parroquia de Serres)

                                                13
   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19