Page 2 - EL RENACER DEL SOL
P. 2

azmín Barbudo Pantoja, nació con catarata congénita en el
                     seno de una familia muy pobre, siendo la úl ma de siete
                 Jhermanos. A los tres años de edad su madre falleció, desde
                 entonces solo su padre se hizo cargo de ella ¿por qué la vida se
                 ensañaba con Jazmín a tan temprana edad? ¿Por qué aparte de nacer
                 privada de la vista tenía que perder a su madre?, quizá la respuesta este en los
                 Heraldos Negros de Cesar Vallejo: “Hay golpes en la vida, tan fuertes... Yo no sé.
                 Golpes como del odio de Dios (…)”.
                 ¿Se imaginan vivir en la oscuridad absoluta? ¿Depender siempre de alguien para poder hacer todas las
                 ac vidades desde las más simples hasta las más complejas? Imagínense una vida a ciegas desde el
                 nacimiento ¿Cómo gatear y dar el primer paso? ¿Cómo conocer el rostro de mamá, papá, amigos?
                 ¿Cómo iden ficar los colores de los juguetes, de la naturaleza, del arcoíris, de la ropa, de los alimentos?
                 Y si todo esto sucediera a más de tres mil metros sobre el nivel del mar, donde el viento sopla y el frío
                 carcome la piel, donde la geogra a es agreste, el camino lodoso y el sol obscurece la piel. En esas
                 condiciones  conocí  a  Jazmín,  una  niña  de  12  años  de  la  I.  E.  N°  84055  del  anexo  de  Gochaj,
                 perteneciente al distrito de Huacrachuco, provincia de Marañón, región Huánuco. Recuerdo muy
                 claro; llegué a la hora del recreo, y mientras me  entrevistaba con los profesores, observé a una niña
                 que caminaba jalada por otra niña, al preguntar qué le pasaba me dijeron que era ciega y por eso su
                 compañera de clases era su Lazarillo.
                 El trabajo de campo que veníamos realizando era intersectorial, conformado por profesionales de
                 Salud  y  Educación,  mi  persona  iba  en  calidad  de  subgerente  de  Ges ón  de  Desarrollo  Social,
                                                     encabezando el equipo. Monitoreábamos el cumplimiento de
                                                           la distribución de materiales educa vos y la ejecución del
                                                               Plan de Salud Escolar. El plan  ene tres componentes
                                                                  y el primero se denomina: Evaluación Integral de
                                                                    Salud, el cual se   ocupa de las intervenciones
                                                                     que  se  desarrollan  en  las  ins tuciones
                                                                      educa vas  que  permiten  detectar
                                                                      tempranamente  los  riesgos  para  la  salud  y
                                                                      brindar la atención oportuna de los daños en
                                                                      la  población  escolar,  relacionados  con  el
                                                                      proceso  de  aprendizaje;  entre  ellos:
                                                                     evaluación nutricional, control de peso y talla
                                                                   para  detectar  desnutrición,  sobrepeso  u
                                                                 obesidad, dosaje de hemoglobina, diagnós co de
                                                              anemia.    Este  componente  permite  el  tratamiento,
                                                         tamizaje  de  agudeza  visual,  diagnós co  de  errores
                                                 refrac vos, entrega de lentes correctores, entre otros.
                 Dicho plan fue promulgada en agosto del 2013 con Decreto Supremo N° 010-2013-SA del  2013 – 2016,
                 con cargo al Presupuesto Ins tucional del Ministerio de Salud y del Seguro Integral de Salud, y en junio
                 del 2014 a través del Decreto Supremo 039-2014-PCM se crea la Comisión Mul sectorial a cargo de los
                 sectores Educación, Salud y Desarrollo e Inclusión Social. Cuando conocí a Jazmín era octubre del 2015,
                 ya el plan venía implementándose desde años atrás.
                 Ver a una niña en esas condiciones en verdad parte el alma a cualquier mortal; era la hora de recreo,
                 espacio para que los niños corran, griten, salten, jueguen, se jaloneen, se empujen entre sí y Jazmín no
   1   2   3   4   5