Page 3 - EL RENACER DEL SOL
P. 3
podía disfrutar nada de eso, solo podía caminar detrás de su
amiga. Eliza Vicente Alvarado, había desarrollado la empa a,
quizá mucho más que cualquiera de nosotros, convir éndose en
su ángel guardián y su guía. ¿Cómo llegar a la escuela y aprender
con estudiantes que no enen tal limitación?
Relata la profesora Ruth Valverde Rodríguez, que en las mañanas Eliza
iba al alcance de Jazmín para llevarla a la escuela y le apoyaba en sus
lecciones. ¡Esa es ACTITUD de solidaridad y compañerismo! Pues, Eliza vivía
pendiente de Jazmín en todo momento.
Cuando conocí a Jazmín cursaba el tercer grado de primaria ¿Cómo hacía para pasar de grado? Refiere
el profesor de aula, Miqueas Mendoza Vicente, que le leían todas las lecciones y en las evaluaciones
igualmente; preguntas y alterna vas eran leídas para que ella pudiera elegir una respuesta. En una I. E.
como la de Gochaj, es casi imposible que lleguen materiales educa vos especializados en sistema
Braille, por lo que se hace muy di cil trabajar con niños con habilidades diferentes, sumándole la falta
de especialización de los profesores y la apertura de cursos especializados desde el MINEDU.
Gochaj, en un pueblo donde la pobreza campea, muchos de las pobladores son beneficiarios del
programa nacional de apoyo directo a los más pobres – Juntos, que consiste en la entrega de un
subsidio condicionado a cumplir con obje vos de desarrollo; por ejemplo, que los niños pasen de
grado, asistan a todos sus controles de salud y accedan a la iden dad mediante el DNI. El padre de
Jazmín gozaba de este beneficio y uno de los requisitos que exigía este beneficio, era que Jazmín
pasara de grado. El subsidio era muy importante para sostener la familia, por lo que Jazmín tenía que ir
a la escuela y sobre todo pasar de grado, quizá hasta con la complicidad de los profesores, pero era
indispensable acceder al subsidio económico. Tú, en el lugar de los profesores, ¿qué hubieras hecho?
Aquella mañana era octubre del 2015. De inmediato nos enfocamos en Jazmín, estaba con nosotros un
licenciado en enfermería, con quien empezamos a indagar sobre ella; preguntamos a los profesores si
el Plan de Salud Escolar había intervenido en la I. E. y nos dijeron que sí. Recordemos el plan ene una
ac vidad de tamizaje de agudeza visual, que consiste en hacer mediciones visuales a los estudiantes y
en función de los resultados, buscar apoyo quirúrgico, entregar lentes correctores, cubiertos por el
Seguro Integral de Salud SIS. En esta IE en par cular dicho plan no funcionaba, por los mo vos que
quieran considerarlo, quizá por decidía de algunos profesionales de salud, desconocimiento de los
beneficios del plan por parte de los profesores o falta de compromiso de los padres de familia y de sus
autoridades, ¡No sé! Pero era evidente que faltaba un trabajo mucho más ar culado y comprome do
entre los diferentes sectores.
Bueno, las cosas ya estaban hechas, quedaba buscar soluciones INMEDIATAMENTE. Jazmín tenía que
ser atendida por médicos especialistas y tener un diagnós co, ser trasladada a un hospital y para ello
era necesario movilizar a todas las autoridades de salud, educación, entre otros. Así se inició la gran
movilización comprome endo a más de una autoridad de la Unidad de Ges ón Educa va Local de
Marañón, de la Micro Red de Salud de Huacrachuco, de la Red de Salud Leoncio Prado, de la DIRESA, de
la Dirección sub Regional de Marañón, de los profesores de la escuela, de los padres de familia, de la
población de Marañón, etc.
Gochaj está ubicado en promedio a cuarenta minutos de Huacrachuco, Jazmín tenía que ser
trasladado en más de una oportunidad al centro de salud de Huacrachuco para algunos estudios
previos, entre ellas aprovechar una campaña del Ins tuto Nacional de O almología – INO, en
Aucayacu, en la que era acompañado por profesionales de salud y educación. Las coordinaciones
avanzaban llegando a definirse que Jazmín tenía que viajar a Lima al Ins tuto Nacional de