Page 4 - EL RENACER DEL SOL
P. 4
O almología, para ser intervenida quirúrgicamente, abriéndose las
esperanzas de recuperar la visión, y con esa pequeña y única
esperanza las coordinaciones con nuaron, hasta que Jazmín fue
trasladada al hospital de Tingo María y de allí referenciada a la
ciudad de Lima.
Nos enteramos del primer diagnós co médico, las cuales no
fueron muy favorables, pero dentro de la mala no cia, aún
se abría otra luz de esperanza: prac carle un úl mo
examen médico. Y es así que finalmente es intervenida y
gracias a Dios, al equipo médico, y al esfuerzo de todas las
autoridades que se sumaron, por fin Jazmín recuperaba la
visión, abriéndose un sin n de oportunidades para ella.
Después de estar 12 años en la obscuridad, ahora podría ver
los rayos del sol, creo que para ella el sol renacía a través de
sus ojos. ¿Se imaginan ese milagro y lo que significaba para ella?
El viernes 28 de abril del 2017 regresé a Gochaj, después de casi un
año y medio, en verdad desde hace mucho quería regresar, porque
siempre que escuchaba hablar de Marañón me llenaba de ilusión y mi corazón empezaba a la r más
de lo normal, pensaba en verla y abrazarla a Jazmín. No quería regresar de Huacrachuco sin verla,
recuerdo que la noche anterior estaba muy emocionado. Ya en la IE
a las nueve y media de la mañana, toqué la puerta de un aula y
salió la directora Ruth Valverde Rodríguez, quien tardó en
reconocerme. Le pregunté por Jazmín y me llevó a otra
aula donde pude verla sentada en su carpeta
desarrollando una prueba obje va en igualdad de
condiciones que sus compañeros. Ahora en quinto
grado, lee, corre, salta, como todos de su edad. Me
acerqué y la abracé, mientras la profesora le
explicaba quién era yo. ¿Cómo podría reconocerme
Jazmín, si aquella vez que la conocí, ella no podía
ver? Poco a poco entró en confianza y al final pudo
darme un abrazo aunque midamente. Y adivinen
¿Quién estaba a su lado? Eliza su mejor amiga de ayer
y hoy. Alcancé a decirla que el único camino que ene
para que sea una triunfadora, es la educación, que una
forma de agradecer esta segunda oportunidad en la vida,
es estudiando y a mis queridos profesores que con núen
trabajando con mucha dedicación, vocación, compromiso y
sobre todo mucha ACTITUD, porque de nosotros depende todo un
proyecto de vida. Los profesores somos ingenieros sociales, que construimos vidas enteras y no
profesiones aislados que sobre la base de números o letras se pueden corregir experiencias, pero
una vida, NO.
Finalmente decirles, si eres profesor, médico, enfermero, ingeniero, comerciante, economista,
autoridad o no, enes una gran responsabilidad, que es trabajar para crear mejores condiciones de
vida de nuestros prójimos, sobre todo de aquellos que viven en las zonas alto andinas y la selva. En
favor de aquellos niños que parecieran que desde la concepción están condenados a la pobreza y
miseria, que nacen con el peso sobre sus frágiles espaldas de la desnutrición, la anemia, la pobreza,