Page 12 - Reto 3
P. 12
12
Figura 2. Metodología de Sokoup y Davidson
La fase de planeación consiste principalmente en la definición de los objetivos, y las actividades
que se realizan. En este caso se presenta un estudio que desea encontrar los mejores métodos
de visualización que representen y den un valor agregado para comprender y analizar las
tendencias de los costos de gasolina en las diferentes entidades federativas a partir del año 2017
en México.
En la segunda fase se encuentra la preparación de datos, se encarga de realizar una búsqueda y
selección de datos relacionados que permita cumplir con nuestro objetivo. Una vez que ya
tenemos los datos, debemos realizar la exploración, limpieza, transformación y carga (ECTL) de
los datos. En la transformación se contemplan datos estructurados que ayuden a simplificar su
interpretación. En la verificación del conjunto de datos debemos asegurarnos de encontrar una
aplicación correcta en la transformación lógica de los datos. Por último, se elige la herramienta
apropiada al proyecto con la que realizaremos nuestras visualizaciones. Para el proyecto se
eligieron bases de datos dentro del portal de “Datos abiertos del gobierno de México” que
pertenecen a la CRE y los precios del Barril obtenidos del portal Oilbmex. Para la limpieza debemos
aplicar la conversión de archivos xls a csv para un mejor manejo de datos y compatibilidad en las
herramientas; también es necesario aplicar la transformación en campos donde se requiere un
formato especifico como el caso de las fechas entre otros. La verificación la obtendremos creando
graficas o formulas sencillas con la ayuda de Excel. Para seleccionar la herramienta consideramos
utilizar software de servicio gratuito que permita cumplir con la función de carga y maneje un
amplio catálogo de visualizaciones.
En la tercera fase de análisis de datos, se encuentra las propuestas de los modelos y
visualizaciones que responde a los objetivos propuestos en la primera fase, estos modelos son
evaluados y al final se eligen los mejores o se proponen otro tipo de modelos; por último, se
valida y presenta el resultado final. En el proyecto se crearán diversos gráficos con el propósito
de facilitar el analisis, la interpretación y comprensión de los datos; estos serán evaluados por 21
profesionistas de los cuales obtendremos también sus conclusiones que permitan mejorar el
modelo final.