Page 17 - Guia Español
P. 17
2. Observa el video del poema en lengua náhuatl, disponible en: https://vimeo.com/channels/68voces/80222661
3. En plenaria re exionen sobre el contenido del poema. ¿Cómo puede morir una lengua? ¿Por qué mueren las lenguas? ¿Qué pasa cuando alguna persona mue- re? ¿Qué pasa cuando muere una lengua? ¿Cómo podemos evitar que las len- guas mueran?
Recuerda:
Todo lo que aprendiste en esta unidad es muy importante, pues tiene que ver con tus derechos lingüísticos y con el valor de la lengua que hablas. Todas las lenguas son igual de importantes, háblalas, quiérelas, cuídalas, respétalas, difúndelas.
UNIDAD II. ORIENTACIONES PRÁCTICAS PARA USAR EL LENGUAJE ESCRITO
¿Te imaginas un mundo donde nadie pudiera hablar? ¿Cómo podríamos comunicarnos? Quizá piensas que tendríamos que usar gestos y señas y a lo mejor hasta uno que otro sonido como los bebés que lloran cuando tienen hambre, cuando sienten dolor, e incluso cuando necesitan algún cuidado. Cuando los bebés están enfermos es difícil saber qué les duele porque no pueden decirlo, entonces los papás y los doctores tienen que adi- vinarlo. Como podrás darte cuenta necesitamos de lenguaje para poder comunicarnos de una manera más efectiva. Existen dos formas principales de comunicación: la oral, que es cuando hablamos, y la escrita. Ahora que estás en tercer nivel de primaria puedes usar estas dos formas.
Probablemente te parece más fácil hablar que escribir, pues en realidad en la vida habla- mos más de lo que escribimos. Cuando hablamos lo hacemos de forma espontánea, es decir, sin pensar demasiado lo que decimos. Por el contrario cuando escribimos pensa- mos cuál es el orden que deben llevar las palabras y las ideas que vamos a plasmar en el papel.
Cuando se te descompone un juguete o una herramienta es necesario conocerlo muy
GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE INTERCULTURAL EspAñOL 17