Page 102 - PORTAFOLIO DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
P. 102
Cuantas más palabras y expresiones sabe el estudiante mayor es su riqueza
léxica. Además de saber los varios significados de las palabras debe poder
establecer relaciones de sentido entre ellas y poderlas usar en la lectura, escritura
y expresión oral. También implica el uso de las palabras en varios niveles: fonético
o gráfico, morfológico, sintáctico y semántico. Los estudiantes deben conocer el
significado de palabras simples, compuestas, frases hechas, locuciones, refranes
y otras. También es importante conocer la colocación frecuente de esas palabras.
Por ejemplo, un adjetivo acompaña a un sustantivo.
METACOGNICIÓN
Cuando los niños se enfrentan a problemas difíciles; el ensayo en inglés
aparentemente insuperable, una prueba de matemáticas que adquiere
proporciones épicas, dificultades sociales que los dejan frustrados, puede ser
tentador rendirse y recurrir a cuatro palabras que ningún padre quiere escuchar:
“Yo no puedo hacerlo”.
Para prosperar, los niños necesitan poder hacer la transición del negativo “No
puedo” al proactivo “¿Cómo puedo?” Para hacer eso, deben pensar por qué están
atascados, qué les frustra, qué necesitarían para avanzar. Necesitan reflexionar
sobre su propio pensamiento.
Metacognición es una palabra importante para algo que la mayoría de nosotros
hacemos todos los días sin siquiera darnos cuenta. Reflexionar sobre nuestros
propios pensamientos es la manera en que obtenemos una visión de nuestros
sentimientos, necesidades y comportamientos, y como aprendemos,
administramos y nos adaptamos a nuevas experiencias, desafíos y contratiempos
emocionales. Es la conversación que tenemos en la cabeza, amonestándonos
mentalmente y haciendo planes. Resulta que capacitar a los niños para que lo
usen de manera proactiva para superar obstáculos puede ser una herramienta
poderosa.

