Page 53 - PORTAFOLIO DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
P. 53
La competencia
Se refiere al código lingüístico. Es el grado de capacidad que
lingüística (antes un alumno posee para interpretar y formular frases correctas
en un sentido habitual y conveniente. Implica el uso adecuado
gramatical). de reglas gramaticales, vocabulario, pronunciación, entonación
y formación de talabras y oraciones.
3. ¿Cuáles son las principales habilidades
comunicativas?
1. Ser directos
Partiendo siempre del respeto por los demás, es necesario aprender a expresar
nuestras ideas sin rodeos y de forma clara. Esta estrategia requiere sin duda una
serie de competencias previas: tener claro qué vamos a decir, mantener una
adecuada templanza emocional, y confiar en nosotros mismos. Estas tres
dimensiones orquestan por sí mismas un sustrato excepcional para ser más
asertivos, directos y efectivos a la hora de comunicar.
2. Prestar atención a tu conducta
Mantén una buena educación siempre que puedas, recuerda que ser educado nos
abre muchas puertas y es la mejor forma para abrirnos camino en muchos
espacios sociales y laborales. Esto implica por ejemplo aprender a desarrollar las
siguientes capacidades:
Saber escuchar.
Respetar los turnos de palabra.
Mostrar apertura.
Generar confianza en los demás.
Ser correcto en todo momento y no perder la calma.
No descalificar.
Usar un lenguaje rico.
3. Asertividad
La asertividad es el pilar de las habilidades comunicativas básicas. Saber defender
posturas con respeto, saber exponer con claridad, imponernos sin agresividad,
delimitar posturas, proteger nuestras necesidades e ideas sin que otros nos
vulneren… Todas estas dimensiones conforman y definen a la persona asertiva.
Como curiosidad, la Universidad de Northwestern realizó un estudio intentando
explorar qué tipo de lenguaje utilizaba la población en general a la hora de hacer
reclamaciones y protestas en la administración, comercios, centros, etc. Gran

