Page 23 - E-commerce
P. 23
(Castañeda, 2001). Además, hay que recordar que no hay actividad regulada por el
ordenamiento jurídico que no sea afectada por el comercio electrónico y las nuevas
tecnologías de la información.
Por otra parte, la globalización asusta a muchos. Incluyendo a quienes se benefician
todos los días de sus recursos. Las nuevas tecnologías, las comunicaciones
digitales, la aviación, el Internet, la biotecnología y el comercio electrónico son
herramientas de la globalización, pero la globalización está aquí, llegó hace tiempo,
y para los países desarrollados y en vías de desarrollo es más importante
beneficiarse de ella que tratar de combatirla porque o sea si tratamos de evitarla por
miedo ya que por así decir pude ser algo nuevo para ciertas empresas aquellas que
cuentan con el conocimiento obtendrán ventaja y hundirán a los que tuvieron miedo
de dicha globalización, ya que es lo de ahora y se tiene que sacar ventaja y no de
manera inverso.
En primer lugar, es ésta una época que nos sitúa frente a un nuevo paradigma
tecnológico que evolucionará todas las formas de hacer negocios y comercio hasta
hoy utilizadas. Se habla de un desarrollo que es el centro del proceso de
globalización y que le da a la tecnología, una vez más, la batuta como instrumento
de desarrollo económico. Este cambio de patrón tecnológico, que revoluciona todas
nuestras comunicaciones, la manera de hacer negocios, cómo comprar y vender,
igualmente nos brinda nuevas herramientas para la salud, educación, comercio, etc.
Pero el crecimiento y la expansión tecnológica crean una nueva configuración global
no exenta de retos y complicaciones
(Hernández, 2000). El Comercio Electrónico está entre los nuevos temas de los
organismos internacionales, las cámaras de comercio, los gobiernos, universidades,
etc. Pareciera que existe conciencia sobre la importancia y las implicaciones del
tema para muchos países. Organismos como la Organización Mundial de Comercio
(OMC), la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo
(UNCTAD), la Unión internacional de Telecomunicaciones (un),la Organización
Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), la Organización para la Cooperación y
el Desarrollo Económico (OCDE), La Comunidad Andina, MERCOSUR, el Acuerdo