Page 27 - Luces, cámara y acción 9
P. 27

de la divisiva Guerra Civil, el cine había llegado a ser una técnica para la propaganda de ambos


               lados en este conflicto. Pero, la Guerra solo duró tres años, y el estilo cambió otra vez bajo el poder

               de Franco. Esta época duró un tiempo muy largo porque Franco gobernó España durante cuarenta


               años  40  años.  Bajo  Franco,  el  cine  estaba  sujeto  a  la  censura  del  Departamento  Nacional  de

               Cinematografía.  Como  resultado,  las  películas  hechas  durante  esta  época  tenían  que  ser  más


               conservadoras y tradicionales. Dos ejemplos de este efecto son  Muerte de un Ciclista  y  La Gran

               Familia, hechas en 1955 y 1962, respectivamente. En  Muerte de un Ciclista, había un romance


               entre dos caracteres, pero este romance era mostrado de una manera muy conservadora. No había

               escenas de sexo, y el contacto físico entre estos dos caracteres era muy limitado.  La Gran Familia


               no era muy diferente, pero al mismo tiempo no era una película que tratara específicamente del

               romance. Esta película trataba de valores familiares; el romance en ella era menos importante para


               todos  los  caracteres  que  la  familia.  Cada  escena  con  momentos  íntimos  también  era  muy


               conservadora.

                      Después de la muerte de Franco, el cine vivió una revolución en contra de la represión de


               la creatividad. Un gran ejemplo de este cambio es La Movida Madrileña de los años 80 en la que

               directores como Pedro Almodóvar ganaron su fama durante. El enfoque de las películas de esta


               época  era  todo  lo  que  estaba  prohibido  bajo  Franco;  sexo,  drogas,  y  rock  n  roll.  El  cine  fue

               redescubierto;  había  escenas  íntimas  de  sexo,  temas  como  la  homosexualidad,  y  caracteres


               desnudos. Fue durante esta época después de Franco en que el cine llegó a ser popular no solo


               entre los españoles, sino en el resto del mundo también.

                       El siglo XX fue muy importante para el cine español. Durante estos años el cine tuvo sus

               mayores desafíos y también sus mejores éxitos. Aunque los años de Franco habían reprimido la






                                                             27
   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32