Page 69 - Luces, cámara y acción 9
P. 69
Thaksana Mektrairat
Hegemonía del cine en la familia española y tailandesa
Gramsci había dicho una vez que todo es
un proceso de pensamientos dominantes. Además,
dijo que el poder invisible existe y esto forma parte
paulatinamente en nuestra vida. Ni siquiera en el
mundo del cine se puede evitar. Tiene su
mecanismo especial. Después de hacer muchas
investigaciones en la clase de cine español, he visto
muchas películas que hablan de la retrospectiva y la
perspectiva humorística del cine en España son muy
diferentes en comparación a Tailandia. Cada uno
tiene su único punto de vista para convivir. En
general, la producción de cine en Tailandia pone
más fantasía de la vida cotidiana con la familia perfecta y cómica mientras España tiene
tendencia a mostrar el lado realista, según el proceso del desarrollo nacional.
Las películas no son realidades sino que muestran la ideología con lo que ese país vive.
Sabemos, por cierto, que la familia es la parte más importante de una persona. Crecemos en
una que a veces no es la parte que queremos decir a todo el mundo. Es imposible que una
familia sea perfecta. Últimamente, he visto una película agridulce que se llama “Qué he hecho
para merecer esto”. Gloria era madre cuyo hijo mayor vende drogas, y otro hijo era un
prostituto infantil. El padre vivía con ellos en un pequeño apartamento y había guardado que
estaba enamorado de una mujer alemana. El estilo cinematográfico de Almodóvar tiene
características bastante oscuras. Sin embargo, expone la realidad y la dificultad de una persona.
Esto puede ser que la hegemonía que los cines de España quieren expresar tenga significado
realista. Estoy segura de que todas las
familias en España no son como esta porque
muchas veces lo que pasa en el proyector no
representa la verdad. Además,
recientemente vimos una película que se
llama “Belle Époque”. Destacó la jerarquía
de necesidades. Esto se llama Pirámide de
Maslow que contiene cuatro elementos:
fisiología, seguridad, afiliación,
reconocimiento y autorrealización. Según
71