Page 6 - Revista Mapaches Digitales: Innovación Educativa
P. 6

EL MODELO


        FLIPPED

        CLASSROOM



     El Flipped Classroom trasciende el
     espacio  del  aula,  llevando  el
     trabajo de determinados procesos
     de  aprendizaje  fuera  de  ella.  Se
     utiliza  el  tiempo  de  clase  para
     aprovechar           la    experiencia          del
     docente  para  facilitar  y  potenciar
     los  procesos  de  adquisición  y
     práctica  de  conocimiento  dentro
     del aula. Esto permite combinar la
     instrucción          directa       con       otros
     métodos,  sumado  al  compromiso
     e  implicación  de  los  estudiantes
     con      el     contenido          del     curso,

     mejorando              su        comprensión
     conceptual.La              liberación           del
     tiempo         de      clase,      facilita       la
     participación  en  el  aprendizaje
     activo de los estudiantes, fomenta
     las  discusiones,  la  exploración,  la                                       https://www.aulaplaneta.c
     articulación  y  la  aplicación  de                                           om/2015/05/13/infografias
     ideas.Es  un  modelo  con  gran                                               / lipped-classroom-dentro-
     potencial            pedagógico               para                              y-fuera-del-aula/n título
     atender              necesidades                 de
     aprendizaje  de  los  estudiantes  de
     manera personalizada.




     En este modelo, se emplean con un papel preponderante las
     TIC (grabaciones de conferencias en vídeo, lectura de textos,
              visualización de infografías, presentaciones, mapas

        conceptuales o murales digitales), estas permiten que "el

          estudiante pueda acceder a la información en el hogar
             cuando lo desee en su propio espacio, en constante

         comunicación con otros alumnos y profesores mediante
                           debates online" (Koettgen et al. 2014)
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11