Page 12 - CARTILLA
P. 12

Ciclo PHVA




       Acciones de mejora:                                                   Objetivo general: Implementar una serie de
                                                                             propuestas de mejora para así, poder mitigar que

       -Planificar charlas o capacitaciones para educar a los
                                                                             se fomente una enfermedad de tipo laboral
       trabajadores sobre las posturas adecuadas que deben                   dentro de la entidad.

       adoptar a la hora de realizar las actividades laborales.

       -Informar a los trabajadores sobre los riesgos                        Objetivos específicos:
       laborales que originan los movimientos repetidos y                    -Identificar los riesgos expuestos en las

       establecer programas de formación periódicos que                      problemáticas.
       permitan trabajar con mayor seguridad

       -Implementar pausas activas respectivas (ejercicios),                 -Diseñar medidas de control y correctivas de

       con el fin de que el trabajador tome descansos y se                   mejora.
       reactive para continuar su jornada laboral, además

       vigilar con programas tecnológicos, que dicho
       trabajador cumpla con la realización de las mismas.



                                                                               -Recurso financiero: Los recursos económicos
                                                                               para implementar dicha propuesta de solución
       Medición de desempeño:                                                  está dentro del presupuesto asignado para el
                                                                               correcto funcionamiento del SISTEMA DE
       Se deben realizar auditorías y la gerencia
       respectiva deberá realizar revisiones, para                             GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL

       establecer dentro del SG-SST los indicadores de                         TRABAJO.
          desempeño, planes para acciones preventivas y                        -Responsables: Copasst, brigadistas, ARL,
       planes por no conformidades que resultan de                             profesional en seguridad y salud en el trabajo

       las auditorias.                                                         de la respectiva entidad.




        Ejemplo de caso:
        -El riesgo que se presenta más en los trabajadores de esta entidad, en general, es el psicosocial, dado que, la carga mental
        es alta, puesto que, emplean muchas falencias en las demandas emocionales referentes a temas sobre problemas sociales
        que deben manejar los empleados diariamente, ya que, a la Fiscalía llegan un gran
        número de clientes externos que vienen con dilemas graves, tragedias, casos
        desgarradores como lo son, de violación, suicidio, algunas áreas de la empresa les
        toca el tema de levantamiento de cuerpos, entre otros; esto le fomentan a los
        servidores un estado grande de estrés, ansiedad, traumas, lo que puede generarle a
        futuro que presenten problemas de salud mental.                                                                           Tomada de: (iniciativa, s.f.)


          SOLUCIÓN
        Para dar una solución oportuna a la problemática anteriormente mencionada, se deberá realizar

        capacitaciones para manejar adecuadamente el riesgo psicosocial, dado que, es prioridad de la

        empresa en este caso, mejorar las falencias emocionales que se está presentando en los trabajadores,
        por lo tanto, es relevante implementar dentro de la misma un programa intensivo de capacitación

        psicosocial. Este programa consiste en educar al 100% a los servidores con temas referentes al
        control adecuado de emociones, brindar psicoeducacion para mejorar la salud mental de los

        empleados, como manejar apropiadamente los problemas personales de los problemas laborales.
                                                                                                                                                                                                      Tomada de: (cetep, s.f.)
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17