Page 117 - MF1869 COMPLETO_Neat
P. 117

CONECTORES Y SEÑALIZADORES QUE CONTRIBUYEN A DAR COHERENCIA

                     TIPO                                            EJEMPLO
                                    Además, asimismo (o así mismo), también, de nuevo, por su parte, otra vez, al
                                    mismo tiempo, de la misma forma, por sobre todo, sobre la base de, con basa en,
               Para agregar ideas   en igual forma, en adelante, como se afirmara luego, por una parte, en (el/ese)
                                    mismo orden de ideas, como se ha afirmado (antes/arriba…), es conveniente que
                                    (infinitivo con sin modificaciones verbales), es necesario
              Para introducir ideas  sin embargo, no obstante, en otro orden de ideas, de otro modo, por el contrario,
                 que se oponen      aun cuando, a pesar de, aunque se haya (afirmado/aprobado…) (así/de esa forma/
                a la expresadas     de esa manera), en oposición a, aunque sea
                   anteriores
             Para enunciar tópicos  con respecto a, con relación a, en relación a, en lo (tocante/concerniente/  que
                                    respecta/que atañe/que se refiere a), en referencia a, con referencia a
                                    para ilustrar, por ejemplo, un ejemplo de, como puede (apreciarse/verse/ inferirse/
                Para ejemplificar
                                    suponerse/entenderse/constatarse/comprobarse)
                                    es decir, en otras palabras, brevemente, rápidamente, de hecho, cabe decir que,
                Para parafrasear    lo que es lo mismo, en efecto, lo que (el autor/escritor…) quiere (decir/ demostrar/
                                    explicar/dar a entender/expresar), lo que fulano de tal (indicar nombre del fulano
                                    de tal) (cree/piensa/narra/comunica) es que
                                    Posteriormente, entonces, después, al mismo tiempo, actualmente, hoy (en) día,
                  Para indicar      en  (estos/esos/aquellos/apreciados/recordados)  momentos,  anteriormente,  con
                   relaciones       relación, en la actualidad, en la posteridad, prospectivamente, retrospectivamente,
                  temporales        en otra época, en otro (s) tiempo (s), en los actuales momentos, en esta época,
                                    desde hace (poco/muchos) años
                  Para indicar      Aquí, allá, en lugar de, más adelante, más abajo, en (este/esa/aquel) lugar, en
             relaciones espaciales  (estos/esos/aquellos) lugares,
                  Para indicar      Así, de (esta/esa/manera/forma)  del mismo modo, de la (forma/manera/
              relaciones modales    categoría), del mismo modo
                                    debido a (esto/eso), por (tal/esta/esa/aquella/la misma/causa/razón /situación/
                Para relaciones     labor/proposición/tesis/tarea),  ocasionado  por  (este/estos/ese/  esos/aquel/
                    causales        aquellos/tales/conflicto (s/suceso (s), so pretexto de, a grosso modo, ex profeso,
                                    de tal suerte que, de tal forma que, de tal manera que

                  Para indicar      en consecuencia, por (lo) tanto, como resultado, de todos estos desprenden que,
                                    en atención a, por todo lo (dicho/expresado/sostenido/anteriormente) en párrafos
                   relaciones       anteriores, como resultado de, en tal sentido, como producto tanto (x) como (x),
                consecuenciales     tal (x) que (x), ahora bien
                Para establecer     en igual forma, en las (mismas/mejores/peores) circunstancias, comparativamente
                 comparaciones      con (x), al (comparar/calibrar/medir/evaluar)
                                    a (mi/nuestro/juicio/parecer/modo de ver/entender), según (mi/nuestra/ nuestras)
                 Para expresar      ópticas (puntos de vista/cosmovisión), es  conveniente  (recalcar/recordar/
               opciones enfáticas   destacar), son convenientes, es necesario, de acuerdo con, yo (pienso/sostengo/
                                    propongo/niego/afirmo/asevero/recalco)
                                                                             nosotros
                                                                                        (pensamos/sostenemos/
                                    proponemos/afirmamos/negamos/ aseveramos)
                                    Finalmente, para (concluir/finalizar/terminar), para dar por (concluido/ finalizado/
                  Para indicar      terminado/acabado),  a  manera  de colofón,  en  fin,  en último lugar, en  última
               relaciones finales   instancia, en conclusión, como último recurso, como instancia final, como recurso
                                    final
                  Para indicar      como se ha venido diciendo (expresando/tratando) como puede inferirse (verse/
                                    observarse), como se (anotó/precisó/anteriormente/en el párrafo anterior), como
                  reiteraciones     su nombre (indica/establece) como se ha (dicho/expresado/anotado/planteado)







                                                                                                              117
   112   113   114   115   116   117   118   119   120   121   122