Page 23 - PENTATEUCO
P. 23
PENTATEUCO
promulgar la Pascua; al celebrar la fiesta de los panes sin levadura (13:3–10); y al consagrar cada varón primogénito (13:11–16).
Al participar de la Pascua el pueblo se santificaba a sí mismo como una nación santa para Dios.
La Pascua figura en forma destacada en la comprensión neotestamentaria de la muerte de Jesucristo. Según los evangelios, la última cena, que más tarde sería conmemorada como la cena del Señor (1 Corintios 11:23–33), era la cena pascual (Mateo 26:17; Marcos 14:12; Lucas 22:7, 8).
Al destacar que ninguno de los huesos de Jesús fue quebrado, Juan alude al hecho de que la muerte de Jesús se asemeja al sacrificio pascual (Juan 19:36).
En 1 Corintios 5:7 se hace explícita esta conexión: ―Porque Cristo, nuestro Cordero pascual (literalmente: nuestra Pascua), ha sido sacrificado.
La importancia de la pascua, la gran fiesta de los Judíos, lo demuestra el hecho de que miraba solamente retrospectivamente aquella noche en Egipto, sino también anticipadamente el día de la crucifixión atrás de la cruz y hacia delante a la Segunda Venida. (1a Corintios 11:25-26).
La pascua, significativamente la recordarían las generaciones posteriores en tres maneras:
Primera, celebrarían cada año la fiesta de siete días de los panes sin levadura (12:14–20; 13:3–10). Varias otras referencias subrayan la estrecha relación entre los panes sin levadura y la Pascua (12:34, 39). Debido a su rápida partida desde Egipto, no fue posible que los israelitas observaran esta fiesta hasta el primer aniversario de su partida (Núm. 9:1–14).
Segunda, en asociación con la fiesta de los panes sin levadura, los israelitas conmemorarían la Pascua comiendo un cordero o un cabrito de un año (12:24–27). Celebrada la tarde del día 14 del primer mes, la Pascua marca el comienzo de la fiesta de los panes sin levadura que continúa hasta el día 21 del mes (v. 18).
Tercera, para conmemorar la supervivencia de sus hijos primogénitos, los israelitas darían a Dios, en el futuro, todo primogénito de las crías de sus ganados (13:11 – 16). Estas distintas actividades serían un testimonio continuo del hecho de que
22