Page 25 - PENTATEUCO
P. 25

PENTATEUCO
No se sabe con exactitud por donde cruzaron los Israelitas, la palabra hebrea “Yan Suf”, ha sido traducida por Mar Rojo en algunas versiones de la Biblia y “Mar de Caña” en otras.
Los Israelitas al ver al pueblo egipcio venir por un lado y por el otro estaban frente al mar, comenzaron a culpar a Moisés. Solo por un milagro el viento pudo soplar en dos direcciones y a la vez amontonando el agua de un lado a otro (Éxodo 14:22).
Si bien el Faraón permitió que los israelitas salieran de Egipto después de la muerte de los primogénitos, habría una demostración final del poder de Dios. Consecuentemente, Dios demoró la partida de los israelitas para Canaán, y permanecieron en Egipto en el lado oeste del mar Rojo (13:18; 15:4).
Cuando el faraón y su ejército encontraron a sus antiguos esclavos, los israelitas, creyéndose encerrados, se sintieron aterrorizados (14:10–12). Sin embargo, con extender su vara Moisés proveyó una ruta de escape segura para el pueblo a través de las aguas divididas del mar.
Cuando los egipcios les siguieron, Moisés nuevamente extendió su mano sobre el mar, esta vez con trágicas consecuencias para Faraón y sus soldados: No quedó de ellos ni uno solo (14:28).
Celebración israelita del poder de Dios (15:1-21)
Después de la espectacular liberación, los Israelitas cantaron un cántico a Jehová. La música jugaba un papel importante en la adoración y celebración del pueblo de Israel. El canto era una expresión de amor y agradecimiento, y era una manera creativa de transmitir las tradiciones orales.
Es significativo que la narración cambia de prosa a poesía. Mientras el pueblo respondió en adoración y alabanza por lo que Dios ya había hecho, miraron hacia adelante con confianza hacia el futuro. Así su canción termina al enfocar en lo que Dios aún realizará en favor de ellos (15:13–18).
El narrador pone especial atención a la continua presencia de Dios con su pueblo, marcada por una columna de nube de día y una columna de fuego por la noche. Como revela el desarrollo de la narración, Dios permanecía en una íntima proximidad con los israelitas, mostrando su especial relación con ellos.
ISRAEL VIAJA AL SINAÍ (15:22 – 18:27)
24


































































































   23   24   25   26   27