Page 32 - PENTATEUCO
P. 32

PENTATEUCO
panes de la Proposición o de la Presencia, llamados así porque estaban en la presencia de Dios (Éxodo. 25:30).
EL ALTAR DEL INCIENSO (ÉXODO 30:1–10)
El altar del incienso dentro del tabernáculo era mucho más pequeño que el del holocausto. Estaba colocado en el lugar Santo delante del velo directamente enfrente del propiciatorio, cerca del Lugar Santísimo.
El incienso que se quemaba sobre el altar despedía un aromático perfume. Estaba hecho de madera de acacia cubierta de oro y representaba a Cristo en su Ministerio Celestial, como Sumo Sacerdote que intercede por su pueblo. Nos habla de Cristo por medio del cual llegamos a Dios (Juan 14:6; Efesios 2:18). El incienso representaba la adoración y alabanza del pueblo.
La mayor parte del tabernáculo y de su mobiliario estaba hecha de madera de acacia. Los árboles de acacia florecían en regiones estériles y eran sumamente comunes en los tiempos del Antiguo Testamento. La madera tenía una tonalidad color pardo anaranjado y era sumamente dura, haciéndola un material excelente para el mobiliario. La madera de acacia se sigue usando para hacer muebles en la actualidad.
El Tabernáculo fue construido con las ofrendas voluntarias del pueblo. Dios deseaba ver un corazón bien dispuesto; a nadie forzó a dar, no había ninguna obligación, excepto la que nace del amor y la gratitud. Eran ofrendas costosas, pues se calcula que por sí solas, hoy en día equivaldrían a más de un millón de dólares. Los israelitas daban con gozo y tan generosamente que fue necesario suspender la ofrenda (Éxodo. 36:5-7).
La cubierta sobre el tabernáculo era una cortina hecha de pelo de cabra de unos 13.50 m de largo por 1.80 m de alto. Protegía al primer grupo de costosas cortinas.
26:14 Estos dos grupos de cortinas estaban protegidos por otros dos grupos de cortinas: el de afuera de pieles de carneros y el de adentro de pieles de tejones.
Las tablas para el tabernáculo eran de 4.50 m de largo y de 0.68 m de ancho. Las barras eran quince piezas cruzadas que servían de soporte a las tablas.
El velo era una cortina interior hecha como las del primer grupo que dividía la estructura de 252 m2. Estaba colgado a 9 m de la puerta del tabernáculo.
31


































































































   30   31   32   33   34