Page 10 - Demo
P. 10
Gastronomía
La comida guanacasteca en Costa Rica es la
que muestra más influencia de la cultura del
maíz, o mesoamericana. Muchos de sus platillos son a base de maíz y conservan una fuerte tradición gastronómica.
TORTILLAS
Las tortillas de maíz son un elemento básico de muchas comidas típicas de Costa Rica en esta franja de países hispanos como Costa Rica, Nicaragua y Panamá.
La fusión de caldo de res, achiote, AYACO masa, tapa de dulce, tocino, plátano maduro frito, leche, quititeña, mucho
ajo y culantro coyote, y las infaltables hojas de chicasquil, dan como
resultado este tradicional platillo.
YOLATAMAL
Yoltamal un término indígena que significa “tamal de maíz tierno*. Cuando la cosecha del maíz arranca se
obtienen los primeros elotes. Estos se cortan por la parte baja para conservar las hojas, que se usarán para envolver si están tiernas doblan bien, igual se puede pasarlas por agua caliente, se limpian y se secan.
ATOL DE PIJAGUA
El término “pujagua” viene de la palabra puxauac, en Náhuatl, y significa blando o esponjoso.
En Costa Rica hay distintos tipos de maíz
morado, entre ellos el “Congo” que posee
una coloración morada más oscura; el que tiene una coloración más rosada es al que tradicionalmente le llaman pujagua.
Turismo rural
Guanacaste, con su ruralidad inmersa en espectaculares playas de diversas tonalidades, con paisajes pintorescos, llanuras extensas, imponentes volcanes, valles, cañones, ríos majestuosos,
entre otros. En Guanacaste existen comunidades donde se vive de lo rural, con la identidad costarricense, de esa cotidianidad del campo, y que pueden ofrecer una experiencia auténtica de relación con la naturaleza, la cultura local y actividades como la ganadería
y la agricultura. En este sentido, las localidades de Santa Cruz, Nicoya y Hojancha ofrecen establecimientos de hospedaje, actividades temáticas, tour operadores y gastronomía costarricense, con calidad.
El turismo rural en Costa Rica les ofrece a los turistas el crecimiento personal a través de experiencias que enriquecen la vida y crean un cambio en la percepción del mundo y de ellos mismos. Este
tipo de turismo fortalece la economía, ayuda a las comunidades a preservar
su identidad, sus tradiciones y evita la emigración y la pérdida de las costumbres ancestrales, al mismo tiempo permite una eficaz conservación del medio ambiente evitando otros usos más agresivos de los recursos naturales.
PAN DE ELOTE
El pan de elote tierno o pastel de elote es un platillo que se hace a partir de los granos de maíz,
Enlaces:
•https://www.visitcostarica.com/sites/default/files/Recetario_Guanacaste_y_Puntarenas.pdf
•Coopetortillas R.L. en Santa Cruz centro: https://si.cultura.cr/agrupaciones-y-organizaciones/coopetortillas-rl.html
•Fogón Típico Santacruceño: https://si.cultura.cr/infraestructura/fogon-tipico-santacruceno.html •https://www.facebook.com/150516671669489/videos/2784720871616256/ Dulces tradicionales de Santa Cruz •https://vozdeguanacaste.com/un-recetario-para-aprovechar-las-semillas-autoctonas-de-guanacaste/
• Proyecto Curubanda y documental de la situación del maíz pujagua (morado) en Costa Rica, Guanacaste. https://youtu.be/5_xlwKRHCUY