Page 8 - Demo
P. 8

  Monta de Toros tradicional
La monta de toros es una actividad tradicional
que se representa como parte de un ritual festivo importante en las tradiciones santacruceñas. Dentro de este se reúnen varias manifestaciones ejercidas por portadores como: montadores, calentadores, preparadores, vaqueteros, entre otros.
Geo-locación: Plaza de los Mangos en el distrito de Santa Cruz, cantón de Santa Cruz. https://si.cultura.cr/infraestructura/redondel-de-santa-cruz.html
Eventos:
Entre noviembre y julio y se realizan en plazas conocidas en la comunidad como en la Plaza de los Mangos del distrito de Santa Cruz y en Tempate, al igual que en fincas privadas a lo largo y ancho del cantón.
Enlace:
   •https://si.cultura.cr/manifestaciones-culturales/la-monta-de-toros.html •https://si.cultura.cr/expresiones-y-manifestaciones/montas-de- cartagena-del-25-de-julio.htm
•Documental 1 parte: https://youtu.be/DEqMwVWm9ck
    •Documental 2 parte: https://youtu.be/tq1nuevwyP0
El Boyeo y las Carretas
   Desde el 2005 la actividad del boyeo y la fabricación y decoración de las carretas de bueyes se convirtieron en Patrimonio Cultural Mundial por la Unesco.
El boyeo sigue presente en el cantón con adaptaciones a la zona en que se dé. Por otra parte, existen usos que se les siguen dando a los bueyes de la misma forma que se ha dado tradicionalmente como en trapiches.
Para los especialistas, la tradicional carreta de bueyes se da en Costa Rica desde los inicios del siglo XIX, cuando eran utilizadas como medio de transporte y modo de subsistencia para muchas familias costarricenses.
Fiestas patronales
En Nicoya centro:
Festividad a la Virgen de Guadalupe, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de Nicoya mediante Decreto No. 38290-C.
Este festejo inicia el 1ero de noviembre. El gran celebro se da el 11 y 12 de diciembre anualmente. Gracias a su estructura organizativa compleja que aglutina a variados actores sociales, grupos etarios y da importancia al papel de la mujer en distintos planos cuenta con una historia ininterrumpida
de 475 años. Todos sus participantes comunales son portadores de la tradición que promueven la transmisión, salvaguarda, revitalización y promoción del patrimonio cultural inmaterial.
Enlace:
•http://audiovisuales.uned.ac.cr/mediateca/videos/1119/la- cofrad%C3%ADa-de-nuestra-se%C3%B1orita-virgen-de-guadalupe •https://si.cultura.cr/expresiones-y-manifestaciones/festividad-de- nuestra-senorita-virgen-de-guadalupe-en-nicoya.html •https://si.cultura.cr/expresiones-y-manifestaciones/baile-la-yeguita.html •https://si.cultura.cr/expresiones-y-manifestaciones/la-atolada.html •https://si.cultura.cr/expresiones-y-manifestaciones/alza-de-la-ramada. html
En Santa Cruz centro:
Fiestas al Santo Cristo de Esquipulas: Desde inicios del siglo XIX se realiza una peregrinación por las distintas comunidades del cantón y una procesión de ingreso de la imagen a su cabecera, Santa Cruz, el 14 de enero de cada año. Participa un amplio número de actores, hombres y mujeres; adultos mayores, adultos, jóvenes y niños, entre ellos: mayordomos; caballeros del Santo; indios promesanos; músicos
de la Filarmonía, bandas tradicionales y conjuntos; mascareros; bailadores de payasos y gigantonas; montadores, vaqueteros, lazadores y amarradores de toros; caballistas con aperos tradicionales; ganaderos con sus mejores toros; narradores; cocineros, artesanos, colaboradores y celebrantes.
Enlaces: •https://si.cultura.cr/expresiones-y-manifestaciones/pasada-del-santo-de- esquipulas.html •https://si.cultura.cr/expresiones-y-manifestaciones/santo-cristo-de- esquipulas.html •https://vozdeguanacaste.com/fotogaleria-15-imagenes-que-retratan-de- las-fiestas-de-santa-cruz/
                      









































































   6   7   8   9   10