Page 5 - REVISTA 2015
P. 5
Editorial
Queridos amigos lectores:
Es con gran placer que nuevamente me dirijo a ustedes a través de, el segundo número de la Revista
“Reflexiones sobre Ingeniería”, la publicación periódica iniciada en 2014 por nuestra Facultad de Ingeniería
de la Universidad de la Empresa. Más allá del inmenso desafío, que constituyó el lanzamiento de esta
nueva publicación de corte científico-gerencial en Ingeniería, el gran reto es su mantenimiento a lo largo
del tiempo; camino que con alegría comenzamos a recorrer.
La publicación destinada a profesionales, docentes, alumnos, autoridades y público general comenzó
con la tarea de generar un nuevo canal de comunicación entre los diversos integrantes de la comunidad
interesados en los distintos aspectos de la Ingeniería. El objetivo es brindar reflexiones sobre temas
vinculados con aspectos gerenciales, de investigación y tecnológicos fundamentalmente relacionados
con las Tecnologías de la Información y la Logística.
La Revista, como señalábamos en el primer número, busca ser un ámbito de reflexión, abierto, y plural
en sus opiniones, en el cual distintos autores, pertenecientes a la comunidad académica y empresarial,
puedan expresar sus opiniones y presentar sus trabajos. Para esto la propuesta apunta a difundir
actividades de investigación, comentarios y experiencias de aplicación de tecnología, así como propuestas
de gestión que contribuyan a un desarrollo sostenido en el área que nos convoca.
Este segundo número, analiza aspectos vinculados a la Investigación Operativa a través de un abordaje a
la Metodología de Sistemas Blandos, reflexiona sobre la Didáctica de la Informática en particular en temas
relativos a la Didáctica de la Programación en el ámbito secundario; luego aborda un aspecto de gran
actualidad como son las cuestiones de Género en el entorno Informático. A continuación, comenzando
con algunas aplicaciones de la tecnología en distintos ámbitos trata el tema de la Televisión Digital
en el Uruguay desde una perspectiva de las Tecnologías de la Información. Por otra parte, desarrolla
un análisis del mito a la realidad de la Historia Clínica Electrónica cuestión clave para la Informática
Médica. Posteriormente, de una forma amena pero rigurosa, se realiza un estudio del “framework” de
desarrollo Vaadin y por otra parte se efectúa una presentación clara y concisa de la tecnología “Near
Field Communications” para dispositivos móviles. Finalmente, y de una manera distendida, se aborda
una entrevista a una familia de ingenieros en Informática la cual está compuesta por el padre egresado
de nuestra Facultad y sus dos hijos quienes siguen sus pasos en el ámbito de la Informática.
Es por ello que los invitamos nuevamente a acompañarnos, a ser parte integrante de una comunidad de
lectores, colaboradores y autores la cual tiene como meta sumar su pequeña contribución a la difusión
de la Ingeniería entre nuestros ámbitos de acción.
Les saluda,
Mag. Lic. Daniel Jenci
Decano – Facultad de Ingeniería
Universidad de la Empresa
Revista de la Facultad de Ingeniería