Page 9 - REVISTA 2015
P. 9
En el Paso 2 se recolecta y organiza la información. Se expresa el problema no estructurado (situación)
en una o varias denominadas Rich Picture. Estas capturan la mayor cantidad de información y muestran
alternativas de como mirar y pensar el sistema. Representan la estructura, los procesos, los flujos de
información y los canales de comunicación.
En el Paso 3 se seleccionan varios puntos de vista, se define lo que es el sistema y lo que se pretende
lograr con cada uno, es decir, las Definiciones Raíz (Root Definitions)
Proceso de dos etapas:
1. Seleccionar un tema o tarea de la Rich Picture.
2. Definir el sistema para llevar a cabo la tarea o resolver el tema.
Cada Definición Raíz implica una cierta visión del mundo con el objetivo de ver la situación problemática
desde diferentes perspectivas:
Un sistema para llevar a cabo X por (medio de) Y con el fin de Z
Una definición raíz bien formulada incluye todos los aspectos de CATWOE.
C Clientes Las víctimas o beneficiarios de las transformaciones
A Actores Aquellos que harán las trasformaciones
T Transformación Proceso de conversión de entrada en salida
W Visión del mundo Hace que a estas transformaciones significativas en contexto
O Dueño Aquellos que podrían detener las transformaciones
E Restricciones del Elementos fuera del sistema que este tiene como dados
medio
El Paso 4 es un diagrama o mapa de actividades unidos por arcos en función de dependencias lógicas.
Es un modelo de actividad humana que representa el conjunto mínimo de actividades necesarias para
ajustarse a la definición de raíz.
El Paso 5 Compara los modelos con la realidad, modificando los modelos en caso de ser necesario. Apor-
ta estructura y sustancia para un debate sobre mejoras de la situación actual.
El Paso 6 se identifican los cambios factibles y deseables y se acuerdan los cambios lógicamente desea-
bles y social y políticamente factibles.
Finalmente, en el último paso, se elabora un plan de acción para aplicar los cambios y ponerlos en
acción.
Beneficios y limitaciones de la metodología
Dentro de los beneficios de SSM podemos nombrar:
• Da estructura a situaciones organizacionales y políticas complejas.
• Soluciones no necesariamente o no solamente técnicas.
• Herramienta rigurosa y específica para situaciones “confusas”.
Revista de la Facultad de Ingeniería