Page 60 - ETICA 11°-I PERIODO
P. 60
PASO 2: Leo atenta y comprehensivamente el texto:
El problema de la pobreza para América latina y en particular de Colombia ha tomado
dimensiones que sobrepasan la concepción de un simple problema de ingreso. La exclusión
de faltante de bienes materiales no han tocado la médula de tan grave conflicto, es así;
como instituciones nacionales y del gobierno mismo como también de particulares dolientes
de este problema han asumido el flagelo de la pobreza y miseria desde un ámbito
meramente existencialista y franciscano.
La superación de la pobreza y miseria de los más de 24.610.844 colombianos no recae
exclusivamente en el estado. Los diferentes actores sociales que conforman la sociedad,
instituciones privadas, académicas, económicas y los organismos no gubernamentales entre
otros, les corresponde también de solventar la pobreza, que es una ardua labor. Asumir
esta responsabilidad es preeminente, incluso las victimas, ese 60% de personas debajo de
la línea de pobreza se obligan a ser las mas comprometidas, sino es así ningún programa
tendrá éxito.
Los programas asistenciales, que pretenden institucionalizar entre muchos pobres una
actitud de activa exigencia de donativos, provocan el efecto de pasividad para conseguir
algo por sus propios medios. El labriego pobre que mal vivía con su esfuerzo ha devenido
en el poblador urbano que mal vive sin ninguna esperanza en el futuro.
PASO 3: Extraigo las ideas principales del texto
PASO 4: Infiero proposicionalmente: convierto las ideas en proposiciones.
P1_
PASO 5: Grafico las proposiciones
Ejercitación
A leer….
Leo las siguientes preguntas de lectura:
¿Qué tipo de fenómeno constituyen los problemas sociales?
¿Cuáles son los términos negativos con que vemos la situación de nuestro entorno?
¿Qué es lo que tenemos que hacer ante la realidad actual del país?
¿Por qué la situación social condiciona la felicidad de las personas?
Leo atenta y comprehensivamente el siguiente texto:
Limitar nuestros conocimientos a postulados teóricos y simplistas es estancarse en la bien
amada mediocridad, por esto los problemas sociales, al ser fenómenos multicausales deben ser
analizados desde diferentes perspectivas y focos, manteniendo siempre la objetividad y la
meticulosidad, con el animo de optimizar el conocimiento y adquisición de esta realidad
imperante, no pretendiendo quedarnos en la mera teoría, si no, por el contrario, planteando
soluciones reales y factibles que subsanen las cientos de necesidades insatisfechas de millones
de colombianos. Según nuestra percepción del entorno, los términos negativos como miseria,
violencia, inseguridad, drogadicción, la prostitución etc. que leemos y oímos, califican
habitualmente la situación social de Colombia.
Según la realidad actual de país, la vida social que acusa números problemas y deficiencias que
nos obligan a cuestionarla desde la ética y a preguntarnos por nuestra responsabilidad moral
frente a ella, condicionan la felicidad ya que parece estar lejos de las aspiraciones cotidianas
aseguradas.
Equipo Académico-Pedagógico Área Ética y Valores - Colegios Arquidiocesanos de Cali Ͳ