Page 125 - JULIO PEREZ GUEL EVIDENCIAS ACADÉMICAS Y EVALUACIONES
P. 125

T-MEC

                  T-MEC protege desarrollo de la industria automotriz: Ildefonso Guajardo

                  Ildefonso Guajardo Villarreal informó a los gobernadores que el capítulo automotriz
                  en el nuevo acuerdo comercial T-MEC, protege el desarrollo que esta industria ha
                  tenido en el país.

                  El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, informó a los
                  gobernadores que el capítulo automotriz en el nuevo acuerdo comercial con
                  Estados Unidos y Canadá (T-MEC), protege el desarrollo que esta industria ha
                  tenido en el país.

                  En el marco de la Cumbre Nacional de la Industria Automotriz, encabezada por el
                  gobernador de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval, el funcionario afirmó que
                  en el caso específico del capítulo automotriz, no tiene ni cupos, ni aranceles una
                  vez que se cumple con unas nuevas reglas de origen.

                  Explicó que se ha diseñado un nuevo modelo de negocios que salvaguarda la
                  capacidad de exportación de México y los empleos que el sector automotriz ha
                  generado aún y cuando el gobierno de Estados Unidos establezca algún arancel.

                  “Es un acuerdo de libre comercio que cumple con las reglas de origen, pero en el
                  caso de que tengan una resolución, como la 232, también estamos protegiendo al
                  millón de empleos que se genera en la industria”, apuntó el secretario de
                  Economía Federal. Dio a conocer que el próximo 30 de noviembre presentarán el
                  documento legal de este acuerdo comercial para su firma por parte de los
                  gobiernos de los tres países.

                  (ECONOMISTA, s.f.)



                  Condiciones favorables para México
                  En ese sentido, Guajardo señaló en el marco de la Cumbre Nacional de la
                  Industria Automotriz, que con este nuevo acuerdo se ha “diseñado un nuevo
                  modelo de negocios que salvaguarda la capacidad de exportación de México”.



                  Además, también protege “los empleos que el sector automotriz ha generado, aún
                  y cuando el gobierno de Estados Unidos establezca algún arancel”, como la
                  mayoría de los expertos espera que sea viable por la postura que ha asumido
                  Donald Trump al respecto.

                  De ahí la importancia de estas nuevas condiciones, ya que para el secretario de
                  Economía, este es “un acuerdo de libre comercio que cumple con las reglas de
   120   121   122   123   124   125   126   127   128   129   130