Page 84 - JULIO PEREZ GUEL EVIDENCIAS ACADÉMICAS Y EVALUACIONES
P. 84

Cada una de las empresas puede fabricar 2 productos que son llamados l (primera
                  necesidad) y t mismo que son de consumo masivo y del sector de alimentación leche
                  “UTH” (uperizada a alta temperatura) EL OTRO Producto es  Yogurt, y  la unidad de venta
                  en ambos productos será el Litro.




                  También se nos habla acerca en una tabla de los consumos per cápita de los productos al
                  inicio de la simulación, refiriéndose a  aproximados y orientativos. Y la demanda será de
                  acuerdo al márquetin que se realice por cada empresa.


                  Desacuerdo al ámbito internacional se informa que no se deberá utilizar  la marca de
                  empresa para potenciar la marca de
                  Producto. Es decir, no se utiliza la marca como referencia común para el portfolio de
                  productos. Así como también lo que corresponde al posicionamiento, si una empresa
                  comercializa un mismo producto en dos o tres mercados puede

                  Posicionarlo de la misma manera o de forma diferente.




                  Las actitudes y conducta del consumidor están en función directa de la riqueza, definida
                  por la renta per cápita de cada uno de los mercados que se nos dará al inicio de un
                  determinado plan.

                  En los mercados A y B existen tres canales de distribución en cada que se encuentran en
                  una tabla y Cada canal cuenta con un número de puntos de venta que se

                  Especifican ahí.




                  Acerca de cada territorio nos dice que tiene una serie de zonas que necesitan la ubicación
                  de oficinas de atención comercial, de tal manera que en A se requieren 6 oficinas, en B
                  otras 6 y 12 en Y.
                  Y nosotros decidiremos  si esos puntos intermedios de distribución comercial serán
                  delegaciones de

                  Venta propias o por el contrario serán mayoristas independientes de alimentación. O los
                  dos y  determinar, en cada mercado/territorio en que deseen actuar,

                  Cuantas delegaciones propias y/o cuantos almacenes mayoristas desea establecer su
                  compañía. Así como también se nos da la imagen de la estructura territorial.
   79   80   81   82   83   84   85   86   87   88   89