Page 10 - REVISTA FOCUS
P. 10

CONSUMO RESPONSABLE




         Alcalá-Moctezuma, FK, Benítez-Alvarado, Y, Benítez-Mendoza, C, Cruz-Barrera, N, Estrada-Hurtado, G y YA, Godínez-
                                                          Gayosso
                                    Estudiantes de la Escuela Preparatoria Regional de Apaxco
                                       alumnosepra2017@gmail.com     Tel. 771 382 7980

        ABSTRACT

        La finalidad de este escrito es abordar el tema “consumo responsable”  desde diferentes enfoques
        como el histórico, químico, ético, metodológico y comunicativo.
        Sabiendo esto, es importante mencionar que el mundo se ha esforzado por parecer bello, por darle
        un aire artístico a todo lo que produce, desde perfumes hasta neumáticos. El comercio se ha vuelto
        arte, el empresario artista. Pero esto no siempre ha sido así, antiguamente el modelo estaba centra-
        do en el objeto, en su producción, fabricación y distribución, se basaba en la necesidad; “compras lo
        que necesitas”. Ahora vivimos en la renovación constante y un sistema basado en la experiencia de
        compra que el propio producto.
        A partir de lo anterior se platearon los siguientes objetivos: queremos crear conciencia en el lector,
        así como brindarle la información necesaria para que una vez terminado de leer, vea la realidad de
        la situación y piense en crear cambio no sólo personal sino también que beneficie a la sociedad y
        por consecuencia al medio ambiente.
        Finalmente, el método usado para la realización de este trabajo consistió en una investigación pre-
        via sobre que los mexicanos prefieren hacer sus compras en supermercados, la contaminación del
        agua, consumo y felicidad, medio ambiente y patrimonio cultural del municipio de Tlaxcoapan Hg,
        encontrándoles relación con el tema central (“consumo responsable”).































         Se propone presentar que en México el 92% de  productos.
         la población realiza sus compras en supermerca- Si no tenemos cuidado podemos terminar convir-
         dos.  La  publicidad  ya  se  centra  únicamente  en  tiéndonos  en  consumidores  impulsivos  de  un
         vender  la  marca,  se  juega  con  la  imagen  para  producto que propone una mejor calidad de vida
         apelar  directamente  al  cerebro  y  así  causar  im- dejando  así  atrás  el  consumo  responsable.  De-
         pactos  que  reciba  de  manera  continua  y  por  la  bemos de tener en cuenta que solo debemos de
         tanto  genera  que  las  personas  consuman  sus  comprar  lo  que  necesitamos  pero  actualmente


          8 FOCUS                                                                                                 10
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15