Page 109 - Edición N° 31
P. 109
mujeres en el pueblo compitieron por el puesto de ganadores de la lotería de Pakistán, Clin-
y ganaron las elecciones. El cambio de mandato gingsmith, Khwaja, y Kremer61 muestran que
legal impulsó cambios en los modelos mentales la participación en el Hajj cambió actitudes.
de los aldeanos con respecto al papel social y A pesar de que los roles sociales peregrinos
las capacidades de las mujeres, y por lo tanto, no cambiaron cuando regresaron a casa, la
aumentó sus oportunidades y aspiraciones58. experiencia les llevó a expresar una mayor
aceptación a la educación y el empleo femeni
La exposición a mujeres líderes en la política en no, una visión más positiva de las capacidades
los pueblos de la India produjo otro cambio: in de las mujeres, y una mayor preocupación por
crementó significativamente tanto el reporte de los crímenes contra las mujeres en Pakistán.
crímenes contra las mujeres como la habilidad Los efectos fueron mayores para los que viajan
de respuesta de los policías frente a dicho tipo en grupos más pequeños, tal como predijo la
de crímenes en India59. Los incrementos ocurrie teoría de que los efectos dependen del com
ron a pesar de que las líderes femeninas de los promiso psicológico, el cual es facilitado en
pueblos no tenían jurisdicción legal en estas ma grupos más pequeños.
U niversidad de Lima a las preocupaciones de las mujeres aparece en Los dos estudios anteriores son acerca de la
terias. Esta nueva habilidad de respuesta frente
cambio, para reflejar un cambio cultural que
exposición de gente real que ejemplifica dife
rentes "formas de ser" -mujeres líderes o mu
modificó la percepción de las mujeres en cuanto
a los costos -psicológicos y otros- de reportar
sulmanes liberales- Pero la exposición incluso
de los oficiales sobre la pertinencia de actuar en
delos mentales. La exposición a las telenovelas
la crímenes cometidos contra ellas y la percepción a personajes de ficción puede cambiar los mo
que representaban familias urbanas en las que
crímenes contra las mujeres.
Facultad de Derecho de Una cadena sim ilar de eventos ocurrió en mujeres reales del pueblo, redujo la aceptabili
las mujeres tenían una mayor autonomía que las
Pakistán. El gobierno empleó un sorteo para
dad de golpear a la mujer, redujo la preferencia
por los hijos, e incrementó la autonomía de las
asignar las visas a los solicitantes que preten
mujeres en la India62. La exposición a las teleno
dan participar en el Hajj. En el Hajj, los mu
sulmanes de más de 100 países se reúnen en
velas que representaban mujeres con pocos o
sin hijos llevó a un descenso de la fecundidad
La Meca, para realizar rituales comunales. Los
en Brasil63. El efecto fue aún más fuerte si la tele
hombres y las mujeres interactúan con relativa
Revista editada por alum nos de la libertad, y los blancos y los negros interactúan novela que se transmitía era vista por una mujer
hasta cuatro años mayor que la actriz principal,
en términos relativamente ¡guales. Malcolm X
escribió después de su peregrinación, "Lo que
ello produjo un mecanismo a través del cual se
cambió el compromiso psicológico llevando a
he visto y experimentado, me ha obligado a
los individuos a reconsiderar comportamientos
reorganizar la mayor parte de mis patrones de
de fertilidad que se "daban por sentado". El des-
pensamiento"60. Utilizando la elección aleatoria
58. Cfr.: Capítulo 3 del Informe sobre el Desarrollo Mundial 2015.
59. IYER, Lakshmi; MISHRA, Prachl; y, TOPALOVA Petia. "The Power ofPolitical Voice: Political Representaron and Crimes
against Women in India". En: American Economic Journal: Applied Economics. Vol. 4. Num. 4. 2012, pp. 165-93.
60. X, Malcolm y HALEY, Alex. The Autobiography of Malcolm X. New York: Grove Press, 1965, p. 346.
131 61. CLINGINGSMITH, David; KHWAJA, Asim Ijaz; y, KREMER, Michael R. "Estimating the Impact ofthe Hajj: Religión and
ADVOCATUS 62. JENSEN, Robert; y, OSTER, Emily. "The Power of TV: Cable Televisión and Women's Status in India". 2009. En: The
Tolerance in Islam's Global Gathering". En: Quarterly Journal of Economics. Vol. 124. Num. 3. 2009, pp. 1133-1170.
Quarterly Journal of Economics. Vol. 124. Num. 3. 2009, pp. 1057-1094.
63. LA FERRARA, Eliana; CHONG, Alberto; y, DURYEA, Suzanne. "Soap Operas and Fertility: Evidence from Brazil". En:
American Economic Journal: Applied Economics. Vol. 4. Num. 4. 2012, pp. 1-31.
106 A l l i s o n D e m e r i t t / K a r l a K o f f