Page 20 - Edición N° 31
P. 20
TEMA ESPECIAL:
<
DERECHO Y ECONOMÍA CONDUCTUAL V
LLI
O.
IA
LU
DERECHO
Y ECONOMIA
CONDUCTUAL
E l Análisis Económico del Derecho (AED) utiliza distintas herramientas propias de la teoría econó
mica en el estudio de procesos e instituciones legales. Sin embargo, las fronteras de esta disci
plina van evolucionando conforme se presentan avances en áreas como la psicología cognitiva y la
neurociencia, que enriquecen nuestra forma de entender, predecir y regular la conducta humana.
En dicho contexto, surge la Economía Conductual y su aplicación al Derecho: el estudio del com
portamiento humano como factor a considerar para predecir las conductas mediante modelos
económicos, con el fin de evitar distorsiones cognitivas y motivacionales que tornen defectuosos
los análisis legales1. Así, esta rama se diferencia principalmente del AED tradicional, en que el de
sarrollo de sus predicciones tiene siempre en consideración sesgos y heurísticas presentes en el
ser humano cuando toma decisiones.
Esta ciencia empieza a cobrar mayor fuerza en Latinoamérica, y ADVOCATUS busca contribuir
con su extensión en el medio jurídico por medio de la presente Edición, en la que el Derecho y la
Economía Conductual es el Tema Especial. Contamos con artículos de economistas conductuales
reconocidos internacionalmente, así como también presentamos importantes investigaciones
realizadas por expositores latinoamericanos que contribuyen a la consolidación de esta rama en
sus respectivos países.
Considerando ello, la presente sección sigue un orden esquemático, a efectos de permitir al lector
comprender y analizar los artículos que en ella se exponen. Esta iniciará con una entrevista realiza
da a Dan Ariely, en la cual nos expondrá conceptos básicos de la Economía Conductual y en qué
consiste su aplicación en el Derecho. Una vez interiorizados dichos conceptos con la ayuda del z
didáctico artículo del autor peruano José María de la Jara, se presentarán investigaciones sobre O
U
fenómenos que influyen en el Derecho elaboradas por Richard Thaler, Cass Sunstein, John Balz, <
I-
Richard Posner, Allison Demeritt y Karla Hoff. z
LU
ln
LU
cc
Posteriormente, se incluirán artículos de Economía Conductual aplicada, en los que participan Q.
autores como Vicenzo Roppo (Italia), Francisco Ferrer (Argentina), Carlos Rojas (Perú), Mario Drago
(Perú) y Elio Sánchez (Perú). Finalmente, la presente sección culminará con un artículo elaborado
por Jennifer Robbennolt y Jean Sternlight, en el que exponen porqué es importante enseñar Psi
cología a los abogados y cómo es posible lograrlo de manera eficiente.
£
3
§
Q
1. SUNSTEIN, Cass R. "Análisis Conductual del Derecho". En: Advocatus N° 9. Lima: 2003, pp. 57-79.
17