Page 24 - Edición N° 31
P. 24

<
           controvertido sería hablar del verdadero pater-   5.   El Sistema Judicial Peruano, al igual que el
                                                                                                             in
           nalismo.  En  el  manejo por ejemplo, tendemos   de muchos otros países de Latinoamérica,
                                                                                                             >
           el verdadero paternalismo cuando no dejamos      tiene algunas falencias  en  relación  a  la     LU
                                                                                                             ce
           a  la  gente  manejar a  cualquier edad,  cuando   eficiencia y eficacia de la administración
           no dejamos a  la gente manejar a cualquier ve­   de justicia, ¿Usted cree que la Economía
                                                                                                             iii
           locidad, y muchas otras cosas que no dejamos     Conductual  podría aportar a  su  mejora?
           a la gente hacer. Y creo que está bien no dejar a   Si es así, ¿Cómo podría hacerlo?
           la gente hacer todo. Pero también  hay algunas
           actividades en  las que  no reconocemos que la   Bueno,  la  realidad  es  que  las  personas suelen
           gente necesita ayuda. Por ejemplo, pensemos de   responder a la ley más allá de lo que se podría
           nuevo en manejar: ¿por qué tenemos tantas re­  expresar a través del  punto de vista de la  Eco­
           glas y la gente no se opone? Es porque vemos las   nomía estándar. Las personas no toman todas
           consecuencias, vemos a gente al lado del camino   las  oportunidades  que tienen  para  mentir y
           que han tenido accidentes automovilísticos. Sin   robar. Por el contrario, si bien observamos que
           embargo, hay ocasiones, como en relación a los   las personas son deshonestas y solemos pensar
           malos padres y profesores terribles, en las que no   que engañan bastante, yo he podido observar
           vemos las consecuencias de la misma manera. En   que  eso  sucede  raramente.  Ello  significa  que
           general, creo que hay muchos momentos en los   no toman  las oportunidades  que tienen  para
           que la gente no se comporta de la manera co­  ser deshonestos.
           rrecta (misbehave)ycrea daños tremendos para sí
           misma; en esos casos es nuestra responsabilidad   ¿Cómo entendemos esto? Porque entendemos
           ser más paternalistas.                       que las personas tienen  un sentido de morali­
                                                        dad y que hay algo dentro de nosotros que evita
           4.   La Economía Conductual puede aplicarse   que nos comportemos de manera errónea y, si
               a distintas otras ciencias, como por ejem­  piensas  un  poco,  podrás  ver que  en  muchos
               plo el Derecho, ¿Cuál considera es el ma­  contratos informales que funcionan en nuestra
                                                                                                        <
               yor aporte que  la  Economía Conductual   sociedad, y son estos contratos los que regulan   10
                                                                                                        H-
               puede brindar a este?                    muchas  de  nuestras  actividades  diarias.  Así,   U
                                                        yo creo que si crearas una sociedad que fuera   Q
                                                                                                        Z
           En  mi  opinión,  con  respecto  al  Derecho,  su   básicamente  manejada  por  leyes,  miedos  y   O
                                                                                                        u
           mayor contribución es la humildad. Una de las   castigos sería inviable mantenerla de pie. Pero   <
           cosas  que  la  Economía  del  Comportamiento   si  empezamos  a  tratar  de  entender  las  leyes
                                                                                                        o
           hace es básicamente señalar que casi siempre   informales  que  gobiernan  la  forma  en  que  la   z
                                                                                                        O
           estamos  equivocados, y  no solo  como  indivi­  gente se comporta sería mucho más eficiente y   u
                                                                                                        LU
           duos sino también como investigadores, y por   menos costoso. Por ello, si por mi fuera, invitaría   >
                                                                                                        o
           eso tenemos que experimentar con  las cosas.   y retaría al Sistema Judicial Peruano a intentar   X
                                                                                                        UJ
           Por ello creo que todo tipo de disciplina se be­  comprender y pensar a cerca de dichos aspectos   u
                                                                                                        cc
           neficiaría con tener un poco menos de confianza   de los acuerdos informales.                LU
                                                                                                        Q
           y un poco más de actitud para probar. Pensemos
                                                                                                        <
           en la medicina, ¿Qué sería de la medicina si no se   6.   En  América  Latina está  aceptado  mayo-
                                                                                                        u
           forzara a los científicos a probar con diferentes   ritariamente  en  Análisis  Económico  del   LU
                                                                                                        CL.
                                                                                                        LO
           drogas  antes de  empezar a  ofrecerlas?  Ahora   Derecho, ¿Cuáles son las diferencias entre   LU
           que entendemos la importancia de experimen­      esta rama y la Economía Conductual apli­
           tar, forzamos  a  los  científicos  a  experimentar.   cada  al  Derecho?  ¿Considera  usted  que
           Creo  que  de  la  misma  manera,  necesitamos   una sea "mejor" que la otra?
           forzar a la gente a que experimente antes de que
           se aprueben ciertas normas. Incluso creo que en   Yo pienso que la Economía Conductual es esen­
           casos ante  la corte,  muchas cosas  podrían  ser   cialmente un modelo más preciso del comporta­  2
           establecidas con experimentos en vez de puros   miento humano. Cada vez que alguien propone   §
                                                                                                        Q
           argumentos y opiniones.                      una ley o una regulación, lo que realmente hace



            D  e  r e  c  h  o     y    E  c  o  n  o  m  í a     C  o  n  d  u  c  t u  a  l :   “ S  o  m  o  s     p  r e  d  e  c  i b  l e  m  e  n  t e     i r r a  c  i o  n  a  l e  s  ”    2 1
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29