Page 14 - 33
P. 14
<
cc
O
LU
Una vez más, ADVOCATUS se enorgullece en publicar una nueva edición que, sin duda alguna,
estoy seguro contribuirá de sobremanera a todos nuestros asiduos lectores. En esta oportunidad,
U n ive rsid a d de Lim a
la Comisión de Edición se ocupó de trabajar una revista cuyo contenido se encuentra dedicado a
un fenómeno que avanza vertiginosamente. Me refiero al "boom" inmobiliario que actualmente
atravesamos (y, estoy seguro, se extenderá por mucho más tiempo aun).
La explosión demográfica -fenómeno social que se presentó en las últimas décadas de la segun
da mitad del siglo XX y que estuvo acompañado de las grandes olas migratorias del campo a la
ciudad- determinaron que más adelante surja la necesidad de realizar un reordenamiento de las
ciudades, en la medida que las edificaciones sobre el suelo crecieron a un ritmo muy acelerado.
En efecto, no solo aumentó la pugna por obtener un predio sobre el cual se pueda edificar una
fábrica que sirva de morada, sino que, paralelamente a ello, también se incrementaron las construc
ciones de centros comerciales, quintas, hoteles, unidades inmobiliarias complejas, departamentos
y otras edificaciones más de esa dimensión.
Dicho contexto fue intensificándose poco a poco hasta la actualidad. Ello motivó que los estudios de
abogados, en la práctica de la industria legal, se ocupen del estudio de ese fenómeno inmobiliario,
el cual, si bien no constituye en sí mismo una rama del Derecho (pues no tiene principios y normas R evista e d ita d a p o r a lu m n o s de la F acultad de D e rech o de la
que le sirvan de base de forma independiente), sí constituye una práctica que abarca gran parte del
Derecho Privado (Derecho Civil Patrimonial: acto jurídico, derechos reales, obligaciones, contratos y
garantías) e, incluso, del Derecho Público (Derecho Administrativo, Derecho Urbanístico y otros más).
Es justamente la característica de la transversalidad del fenómeno inmobiliario la que estimuló
a los miembros de la Comisión de Edición a trabajar en un proyecto que implique un abanico
de artículos acerca de las ramas del derecho antes mencionadas, las cuales, de forma conjunta y
aplicadas al "boom" de la construcción, dan vida a la denominada "práctica inmobiliaria", industria
que no puede pasar desapercibida por ningún operador del Derecho, y, mucho menos, por los
miembros de AD VO C ATU S.
Y es que una de las principales características de los estudiantes que conformamos este gran
grupo humano es que, al igual que el legislador, estamos en una constante búsqueda y estudio
de los fenómenos sociales que son más significativos para el Derecho. El ilustre filósofo español AD VO C A TU S I33
José Ortega y Gasset señalaba: "yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella no me salvo yo". Es
necesario pues estudiar las circunstancias más relevantes que nos rodean y aproximarnos cada
vez más a ella a fin de no quedar estancados o, peor aun, caer en el retroceso.
E D I T O R I A L 1 3