Page 19 - 33
P. 19

pertenece. Esto funciona bien cuando el sector   experimentado un boom, o esta etapa ha
                 privado acompaña e invierte en las edificacio­   llegado a su fin?
                 nes que están dentro del entorno. Esto ha fun­
                 cionado bien en algunos sitios y mal en otros.   Hasta  hace  algunos  años  creo  que todos  nos
                 En el Centro Histórico de Lima, por ejemplo, la   entusiasmaba mucho esta ciudad neoliberal que
                 recuperación de los espacios públicos no ha sido   comenzábamos a experimentar y nadie ponía en
                 acompañada por una recuperación de las edifi­  duda que la ciudad  mejoró con  las inversiones.
                 caciones, básicamente porque el sector privado   Por primera vez ciudades como Lima que estaban
                 no ha mostrado ningún interés en hacerlo. Una   muy centralizadas se volvieron  policéntricas, a
                 de las razones de la poca inversión en el Centro   partir de la ubicación de Malls o Shoppings Cen-
                 Histórico es el tema de la propiedad. El  Estado   ters, y el  sector privado se encargó de construir
                 no puede intervenir en la propiedad privada.  viviendas y se podía  acceder a ellas a través del
                                                              crédito. Mejoraron también los servicios y muchos
                 Pero  la  recuperación de  lo  público es algo que   equipamientos.  Hoy creo que este  modelo está
                 debe continuar y creo que cada vez más nuestra   saturado y hemos entrado a una crisis, porque el
           R evista  e d ita d a   p o r  a lu m n o s  de  la  F aculta d  de  D e rech o  de  la  U n iv e rs id a d   de  Lim a
                 ciudad depende de ellos. Es el espacio de todos.   mercado es solo eso: Oferta y demanda. Estamos
                 Con mejores espacios públicos hacemos una me­  sufriendo hoy la falta de planificación y la ausencia
                 jor ciudad para el desarrollo de la vida humana.  de reglas o normas claras en materia de urbanismo
                                                              que hubieran podido regular las acciones del mer­
                 7.   Finalmente ¿cómo califica el mercado in­  cado inmobiliario. El urbanismo, como el Derecho,
                     mobiliario en nuestro país en los últimos   requiere un  marco normativo para poder, como
                     años?  ¿Considera  que  el  mercado sigue  dicen ustedes, regular la conducta humana.




































           133
           AD VO C ATU S










                E n r i q u e  B  o  n  i  l  l  a     D  i    T  o  l  l  a
         1  8
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24