Page 10 - Guía digital para evaluar el uso de fuentes informativas impresas y digitales.
P. 10
. Las fuentes impresas se consideran más confiables . Las fuentes digitales no ocupan mucho espacio
que las digitales. para su almacenamiento.
. Las fuentes impresas están validadas por una . Las fuentes digitales son accesibles desde la
institución educativa. comodidad del hogar.
. Las fuentes impresas mantienen una unión entre el . Las fuentes digitales combinan texto y
lector y la información proporcionada. contenido multimedia que facilita la
comprensión del lector.
. Las fuentes impresas no dependen del internet para
su obtención. . Podemos acceder a una gran cantidad de
fuentes digitales de otros países.
Herramientas en formato electrónico
. Buscadores: Son herramientas que permiten localizar y recuperar la información almacenada en
internet. (Google, Alltheweb, Altavista, Excite, Infoseek, etc.)
. Directorios: Son listas organizadas que nos permiten acceder a la información de forma jerárquica y
estructurada. (El directorio de Google, Ozú, Yahoo, etc.)
. Metabuscadores: Son buscadores, con la cualidad de que no sólo buscan en una única base de datos, si
no que realiza la búsqueda en distintas bases de datos simultáneamente. (Vivismo, Dogpile, Kartoo,
Qbsearch, etc.)
. Bibliotecas digitales: Organización que provee los recursos, incluido el personal especializado para
seleccionar, distribuir, controlar el acceso, conservar la integridad y asegurar la persistencia en el tiempo
de colecciones de trabajos digitales. (Biblioteca virtual de la UdeG, etc.)