Page 7 - Guía digital para evaluar el uso de fuentes informativas impresas y digitales.
P. 7
. Definir frases cortas, o palabras clave, sinónimos, temas relacionados.
. Buscar todo el contenido significativo en base a los resultados obtenidos en el punto anterior.
. Elegir el instrumento de búsqueda de acorde a lo que sí es posible tener acceso a ella.
. utilizar las palabras clave, frases cortas y términos relacionados en conjunto con las herramientas
de búsqueda como los operadores boléanos, truncamientos en la base de datos elegida.
6.- Visualización de los resultados.
. Si no se encuentran suficiente información sobre el tema investigado, se replantean las estrategias
anteriores consultado tesauros para tener más palabras clave acerca del tema.
. Si al contrario se obtiene muchos resultados habrá que concretar aún más la técnica de búsqueda.
Y en cualquiera de los casos habrá que replantear el tema estableciendo nuevos puntos de vista más
específicos.
7.- Obtención de la información exitosa.
Se logra encontrar la información de forma exitosa, satisfaciendo nuestra necesidad de información.
Definición y evaluación de parámetros e indicadores éticos de búsqueda de información impresa
y digital.
. Identificar claramente al autor.
La mayoría de los artículos que son publicados en la web son realizados por algún autor o
responsable que avala la confiabilidad de la información. Para ello es necesario identificar
claramente al responsable, conocer sus trabajaos anteriores, su trayectoria, su procedencia y su
formación profesional. Y también se describen los métodos de contacto con el autor, como por
ejemplo su correo electrónico, numero de contacto, dirección donde labora, etc.
Existen otros artículos en el que no se cuenta con algún autor mencionado, en estos casos es
necesario analizar de que dependencia proviene la información, y con ello corroborar la
confiabilidad de la dependencia o institución donde proviene dicha información.
. La exactitud de la información.
Para poder determinar la exactitud de una información web es necesario prestar atención a los
siguientes puntos:
. Indica correctamente las fuentes de información consultadas.
. No presenta errores gramaticales, ortográficos y tipográficos que pueden provocar inexactitudes
en la información.
. Menciona el responsable de verificar la precisión del documento, por ejemplo, en investigaciones
académicas la información es revisada por los profesores académicos.
. El articulo contiene elementos estadísticos como las tablas, gráficas, diagramas, etc., que ayudan
a validar la información que se comunica.