Page 33 - PROYECTO DE EXPORTACION "BACHOCO"
P. 33
importaciones totales chinas fueron en el año 2016 de 13 millones de euros, siendo el
porcentaje de participación española del 75%, con 10 millones de euros, siendo Nueva
Zelanda con el 25% el otro suministrador en liza.
Ese mismo año, las importaciones de China de carne y despojos comestibles de aves de
corral fueron de 869 millones de euros, siendo Brasil el principal exportador con el 82%
de participación, siendo significativa también la participación de Argentina, de Chile y de
Polonia en la UE.
Las importaciones de huevos con cáscara y sin cáscara (NC 0407 y NC 0407) no son
significativas.
Valoración. Actuaciones y perspectivas.
Tras la firma del Protocolo y el acuerdo de exportación, se han podido exportar pollitos
de un día y huevos fecundados (con embrión), si bien, se suspendieron como
consecuencia de los focos de influenza aviar sufridos en Cataluña en febrero de 2017.
Depende de la Dirección General del Departamento de Supervisión de la Cuarentena de
Animales y Plantas la reapertura del comercio, tal y como se solicitó en 12 de junio, con
la notificación de España a la OIE (Organización Mundial para la Sanidad Animal) del 2
de junio, de la declaración de España como país libre de influenza aviar altamente
patógena. Esta reapertura habilitaría a España de nuevo, para retomar la solicitud de
inicio de negociaciones para la exportación de carne de ave.
Asimismo, el principio de regionalización, tal y como se aplica en la UE para enfrentarse
a los focos de gripe aviar, es tema de negociación continuamente en el contexto bilateral
y multilateral. Los encuentros son continuos con el objetivo de encontrar una solución
rápida, sostenible y amistosa.
30